Cosmética electoral para combatir la sexta ola

por | 25 diciembre 2021 | Bajo el volcán - Sergio Alonso | 0 Comentarios

Tras sufrir el PSOE dos serios varapalos en las elecciones autonómicas de Galicia y Madrid, el Gobierno llegó en verano a la conclusión de que la puesta en marcha de severas medidas restrictivas durante las primeras olas de la pandemia de COVID no hacía más que restarle votos mientras se los otorgaba a sus rivales políticos, particularmente el PP. En la pugna dialéctica entre la palabra “libertad” que transmitía y aún transmite Isabel Díaz Ayuso y la falta de ella que se desprendía de las acciones de Pedro Sánchez y del ínclito Salvador Illa, la presidenta madrileña resultaba claramente ganadora, con el agravante de que epidemiológicamente hablando, Madrid no salía ni mucho menos peor parado que el resto de los territorios.

A pesar de decretar muchas más restricciones, la pandemia ha tenido incluso un mayor impacto en comunidades como la Valenciana, Aragón o Castilla y León, por hablar de una gobernada por los populares, con el agravante de que la economía en estos territorios ha sufrido encima un golpe mortal. Este razonamiento, el temor a que el cansancio de la población vuelva a pasarle factura en unas cada vez más cercanas y la desesperante parsimonia del Ministerio de Sanidad han sido los principales desencadenantes de una nueva tormenta perfecta que puede tener consecuencias impredecibles para el país.

El resultado de esa amalgama de pensamientos e inacciones es que España se enfrenta a esta cruenta sexta ola sin las herramientas adecuadas y con otras que llegan demasiado tarde. Por ejemplo, carece incomprensiblemente aún de la ley de pandemias que con tanto ahínco como escaso éxito viene reclamando el PP, una petición a la que, curiosamente, se han sumado hasta comunidades nacionalistas, sabedoras de que con el marco jurídico actual lo más probable es que los tribunales superiores de justicia les tumben las restricciones que realmente hay que poner en marcha para contener el virus, como ya viene ocurriendo.

Casi dos años después del estallido de esta grave crisis, España carece también de una agencia de salud pública, el Centro de Fernando Simón va siempre por detrás de los acontecimientos, y los expertos y técnicos que forman parte de la ponencia de alertas son ninguneados por tratar de alterar el discurso oficial de que aquí no pasa nada. Sus dos informes previos a la Conferencia de Presidentes pedían muchos más controles y cayeron en saco roto. En su nueva estrategia, Sánchez y Carolina Darias han echado mano de la cortina de humo de la mascarilla en exteriores, insuficiente para los expertos; han decidido acelerar las terceras dosis cuando podían haberlo hecho hace mes y medio -ya se sabía lo que venía- y han vendido un plan de primaria que es una filfa ante la que no ha tragado ni siquiera la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Cómo será de malo. Pintan semanas muy negras.

PREGUNTAS CON RESPUESTA

¿Por qué manda tanto aún María Luisa Carcedo en el Ministerio de Sanidad?
¿Qué opina Fernando Simón de que Sanidad ignorara los dos informes de la ponencia de alertas pidiendo endurecer las restricciones?
¿Qué familiar de un ex alto cargo sanitario socialista está haciendo su agosto con el Gobierno de Pedro Sánchez?
¿Qué grupo religioso ha dado la orden de limpiar de intereses espurios una conocida corporación profesional?

Autor: Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.