Protocolo para proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos

por | 24 marzo 2017 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

El Boletín Oficial del Estado del pasado 6 de febrero, mediante la Orden SSI/81/2017, de 19 de enero, ha publicado el Acuerdo de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, por el que se aprueba el protocolo mediante el que se determinan pautas básicas destinadas a asegurar y proteger el derecho a la intimidad del paciente por los alumnos y residentes en Ciencias de la Salud.

El Acuerdo publicado responde a la necesidad de contar con pautas comunes de actuación que garanticen el respeto al derecho a la intimidad de los pacientes en un sector de importancia tan creciente como es el de la formación y la investigación por titulados de todos los niveles vinculados a las ciencias de la salud, incluyendo medidas de control del personal en formación e investigador de las instituciones sanitarias, y propiciando la asunción por este personal de competencias y hábitos que garanticen el respeto a la intimidad, dignidad y confidencialidad de los datos de salud.

Ante el incremento de alumnos e investigadores en el ámbito sanitario, no sólo la mencionada Comisión, sino también el Defensor del Pueblo, han considerado imprescindible contar con un protocolo, cuyo objeto se centra, por tanto, en establecer pautas básicas de actuación para los casos en que el paciente es atendido en presencia de alumnos de titulaciones relacionadas con las ciencias de la salud (alumnos) y cuando es atendido por profesionales que cursan formación especializada en Ciencias de la Salud (residentes en formación).

El protocolo tiene una clara vocación expansiva, pues se pretende aplicar no sólo a los centros sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), a los centros concertados o bajo cualquier fórmula de gestión indirecta, sino también o a otras entidades sanitarias privadas acreditadas para la formación en Ciencias de la Salud.

Valores

Sobre la base del respeto a los derechos de los pacientes, el protocolo entiende necesario promover en el personal en formación un comportamiento que se corresponda con los contenidos éticos de los programas oficiales de la especialidad o en su caso planes de estudio y con los códigos deontológicos de las distintas profesiones sanitarias, con el fin de que adquiera habilidades para la toma de decisiones guiada por los valores éticos.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.