Desde que los teléfonos móviles hacen fotos con una gran calidad registramos cualquier acontecimiento de nuestra vida cotidiana, sea relevante o no tanto, hasta acumular miles y miles de imágenes y vídeos. El hecho de tener tan a mano una cámara de fotos que, sin llegar a ser una réflex, permite muchas veleidades artísticas implica que, de forma sencilla y rápida, las enfermeras y enfermeros puedan captar momentos especiales de su actividad diaria. Por supuesto, sin interferir en su atención al paciente y otros quehaceres, nuestras compañeras están compartiendo imágenes de su día a día a la que antes no tenía acceso la población y ni siquiera otros sanitarios que trabajasen en otros ámbitos.

Esas fotografías de una luz especial sobre el instrumental, de un abrazo, de una cura, de los buenos y los malos momentos tiene un evidente valor documental, pero también científico, social y, sobre todo, humano. A la larga, servirá para mostrar a las enfermeras del futuro cómo era el trabajo en el primer tramo del siglo XXI. Es testimonio gráfico de la actividad cotidiana y a veces excepcional de las enfermeras. Desde hace unos años, hemos querido compartir ese legado con la sociedad en general y con las 330.000 enfermeras españolas, aunque esto es extensivo a las compañeras de cualquier rincón del planeta, pues internet no conoce fronteras.

Y por eso hace unos años desde nuestro departamento de Comunicación  se impulsó una iniciativa como FotoEnfermería de la que nos sentimos muy orgullosos. Cada año hay más y mejores fotos de participantes de todas las provincias españolas. La reunión final del jurado suele dejar a sus miembros un sabor agridulce, pues siempre hay imágenes que también merecerían un premio. Pero de alguna manera, todos los participantes ven reconocido su esfuerzo al publicarse y difundirse os sus trabajos en los medios de comunicación del Consejo General de Enfermería y en sus redes sociales. Este certamen, ya un clásico entre las enfermeras a pesar de su relativa juventud, no sería posible sin el apoyo de la compañía Novartis, siempre convencida del valor de las enfermeras en el sistema sanitario.

Esperemos que las ediciones se sucedan cada vez con más participación, pues esa combinación de arte, talento, ciencia y humanidad jamás debe perderse.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.