Hace unos días vi una película titulada El último voto, norteamericana de marchamo y de ambientación, que en tono de humor se plantea un experimento electoral posible. El voto de un ciudadano, Kevin Costner como protagonista, decidirá quién será el próximo presidente de los Estados Unidos de América. En el proceso de captación del voto del ciudadano en cuestión y hasta que esa persona, que no suele votar nunca, pueda volver a emitir su voto fallido se suceden una serie de circunstancias que son narradas día a día, desde el momento que los medios de comunicación averiguan quién tiene el destino de la nación en sus manos.

La película baja hasta el suelo que pisa el protagonista a los aspirantes, presidente actual que se presenta a las elecciones y al candidato de la oposición que se disputan el voto a la presidencia. Un voto cuenta, para que luego digan que no es así. Y la maquinaria de los candidatos se pone en marcha, con la diferencia de que esta vez sólo tienen que convencer a un hombre, o mejor dicho, a su hija, que es la que tiene la cabeza encima de los hombros.

Sondeando al votante, sobre su ideología, sus pensamientos, sus tendencias y sus militancias, llegan a prometer cosas que no llevaban en sus programas, cosas en las que ni siquiera creen o están fuera de sus ideales, intentan sobornos de los que no están convencidos y terminan por aceptar un debate para convencer al votante.

En junio tendremos unas nuevas elecciones y, tal y como están las cosas, nada debería cambiar respecto de lo que creemos o votamos hace unos meses. Lo digo porque nada ha cambiado en lo que respecta a las propuestas de los distintos partidos políticos que según las últimas encuestas, se quedarán cómo estaban, escaño arriba, escaño abajo. Creo que actualmente los partidos políticos españoles están jugando una partida de ajedrez a la espera de que los electores cambiemos el voto, sin tener que cambiar ellos su estrategia o sus programas.

Pues bien, la enfermería no es el voto que decidirá quién será nuestro próximo presidente, no todos pensamos de la misma manera, no todas/os los enfermeras/os votamos a los mismos partidos, si no seríamos una secta, pero sí tenemos margen para poder pensarnos el voto en virtud de lo que los programas de los partidos ofrezcan. Está en juego el desarrollo de la profesión, no nos olvidamos del desarrollos de las especialidades, el paro enfermero, las mejoras de las competencias, no nos olvidamos de la prescripción enfermera, la endémica falta de personal con cargas de trabajo exageradas, entre otras muchas más reivindicaciones. Tendremos que hacer el esfuerzo de leer los programas.

Por eso un voto cuenta, no sea que entre tanto empate el nuestro sea el decisivo.

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.