Vacunación del adulto

por | 16 diciembre 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Hace un año por estas fechas decíamos que el término “vacuna” podría ser elegida la palabra del año, lo que finalmente ocurrió por parte de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE). De las pocas consecuencias positivas de esa pandemia que ya no abre los telediarios podemos destacar que la población ha podido constatar, desde su propia experiencia directa, lo que siempre hemos dicho: las vacunas salvan vidas.

Las distintas vacunas contra el COVID-19 en sus sucesivas oleadas han supuesto un hito de nuestra sanidad, algo que quedará en los libros de historia como la mayor campaña de vacunación de adultos conocida. Y ha sido coordinada y liderada por las enfermeras de forma ejemplar. El caso es que muchas personas adultas han tenido ese contacto con el acto vacunal que, hasta entonces, se centraba sobre todo en niños y mayores. Sin embargo, existen distintas inmunizaciones importantes en la salud del adulto y quizá este había sido considerado un tema de segunda línea dentro de la atención sanitaria.

Desde el Consejo General de Enfermería, y sabiendo que contamos con un Instituto de Investigación Enfermera de primer nivel, hemos querido profundizar en este tema y conocer cuál es la percepción de las enfermeras sobre la vacunación del adulto, sus impresiones y actitudes. Los principales resultados han sido presentados en una rueda de prensa y quedan expuestos algunos factores preocupantes o mejorables. Gracias a los datos obtenidos podremos proponer nuevas estrategias para que las enfermeras y enfermeros dispongan de mejores herramientas para recomendar las distintas vacunas a una población con dudas, a tener mejor control de interacciones y, en general, para cuidar mejor de la salud de los ciudadanos. Obviamente para resolver algunas de las deficiencias o puntos débiles detectados en esta investigación hace falta que la Administración se involucre en el tema. De momento, les trasladaremos los resultados para que los tengan en cuenta y, desde este Consejo General, seguiremos reforzando y actualizando conocimientos a través de los distintos seminarios online y cursos gratuitos y otras píldoras de formación que ponemos a disposición de todas las enfermeras.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.