Vocación con corazón

por | 08 octubre 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La cirugía cardiaca infantil ha experimentado un salto cualitativo en los últimos años. Vemos auténticos niños “milagro” intervenidos incluso en el vientre materno en una sucesión de hitos científicos inimaginables en otros tiempos o en países menos desarrollados. La Medicina ha regalado vida a muchos niños con cardiopatías congénitas. Sin embargo, como padre que soy comparto los temores y la ansiedad de todos los que esperan un hijo o hija y desean, como es lógico, que goce de buena salud.

En la mayor parte de los casos, el nacimiento —gracias en parte a nuestras matronas— se desarrolla sin problemas y los padres respiran aliviados agradeciendo su suerte. Sin embargo, aquellos que deben enfrentarse a una intervención delicada en un pequeño de tan corta edad experimentan una angustia y unos niveles de estrés a los que quizá nunca se han tenido que enfrentar antes.

De su casa, donde esperaba esa bonita habitación redecorada, pasan a habitar, sin dormir, sin descansar apenas, en las blancas paredes de un hospital. Es entonces cuando el contacto cercano y humano con el personal sanitario, especialmente con las enfermeras, aflora con más fuerza. Los cuidados que ofrecen las enfermeras que trabajan en estos servicios clínicos van mucho más allá de los recién nacidos y durante la estancia del pequeño ingresado se generan unas relaciones y unos lazos inquebrantables entre enfermeras y familias, una comunión propia del que tiende una mano al que necesita más que nunca apoyo emocional y profesional, porque está atravesando el momento más duro de su vida.

Las enfermeras de cardiología infantil realizan un trabajo intenso, técnico y delicado, con una sensibilidad especial con los pacientes y con todo tipo de facilidades para que los padres contacten para resolver sus dudas, tranquilizando y explicando las pautas a seguir. No debemos olvidar que estos pequeños, en su mayoría, pasarán a ser enfermos crónicos o incluso requerirán de reintervenciones a lo largo de su vida. Las enfermeras también les enseñarán a cuidarse para llevar una vida plena y feliz a pesar del susto con el que arrancó su existencia. Queremos dar las gracias a todas las enfermeras y enfermeros que se vuelcan con los corazones más tiernos y con los padres más entregados, todo ellos luchadores natos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.