Colegios en alerta ante el fraude

por | 02 julio 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

“Garantizar la seguridad de los pacientes”. Así dice un lema histórico de nuestro Consejo General en referencia a una de las funciones, una de muchas, que preside cada una de las acciones que lleva a cabo la Organización Colegial en su conjunto. No quiero ni imaginar que una persona corriente, llevado por la desesperación, la cara dura o la codicia, pueda ser tan irresponsable de ponerse delante de un paciente y hacerle una cura o cualquier tipo de intervención.

Pero si, esas personas sin escrúpulos intentan hacerse pasar por profesionales sanitarios, en este caso por enfermeras, sin serlo. Carecen de titulación y conocimientos. Son un auténtico peligro público. Con la sanidad en pie de guerra para luchar contra los estragos que causaba el coronavirus, algunos desaprensivos han intentado conseguir un empleo en un centro sanitario sin titulación ni preparación alguna. El caos reinante y la necesidad urgente e imperiosa de contratar personal para salvar vidas en el momento más álgido de la pandemia ha propiciado más intentos de fraude y delito. Algunos casos han saltado incluso a los medios de comunicación generalistas y afortunadamente se ha detectado a los usurpadores antes de que con su atrevimiento ignorante llegarán a poner en riesgo la salud de muchos pacientes. Los colegios profesionales cuentan con mecanismos para garantizar que los profesionales que ejercen la Enfermería en cualquier ámbito de nuestra rica y amplia profesión lo hacen contando con la titulación y los conocimientos exigidos.

El proceso de digitalización y los filtros de seguridad y el ojo experto de los administrativos hacen cada vez más complicado que alguien se haga pasar por enfermero. Y no es menos importante —más bien crucial diría yo— que la comunicación fluya adecuadamente entre los distintos colegios provinciales. Normalmente los impostores intentan perpetrar su fraude en distintos territorios y, si se les descubre en una comunidad autónoma, enseguida acuden a otra apoyándose en la descentralización del sistema sanitario. Pero nuestra Organización Colegial sí está interconectada. Y dando la voz de alarma a través de este Consejo General resulta sencillo cerrar las puertas a los impostores, algunos de los cuales, como pueden leer en estas páginas, tiene una fulgurante carrera delictiva más allá de su condición de falso enfermero. La colegiación representa una garantía de que las enfermeras que trabajan en centros sanitarios, empresas o colegios están preparadas y podrás prestar los mejores cuidados al paciente.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.