Una apuesta valiente

Dentro del colectivo enfermero, las compañeras que deciden apostar por hacer rentable un sueño representan una clara minoría. Sacar adelante cualquier iniciativa personal, con o sin financiación
propia, supone una labor titánica ante la falta de tiempo, y más si a la vez hay que compatibilizar el negocio con el trabajo como enfermera, que es lo que en principio nos da de comer.

La actividad en un centro de salud, hospital, residencia, empresa o colegio, y más en los últimos años debido a la pandemia, desgasta muchísimo. Luchar, de forma paralela a la rutina, con ideas, proveedores, diseños, balances o difusión del negocio implica un sacrificio personal indudable.

Cuando hablamos de emprendimiento enfermero, hablamos de mujeres y hombres que tienen la capacidad de innovar, de mirar un poco más allá de lo que les viene dado. Y fruto de su esfuerzo nacen nuevos modelos de enfermería, patentes, productos o servicios que puede que el sistema sanitario no sea capaz de proporcionar.

Las enfermeras que colaboran en el reportaje que abre este número de ENFERMERÍA FACULTATIVA son un buen ejemplo de los valores de la gente que se “complica” la vida para facilitársela a los demás.

Estos días hemos asistido también a dos hitos para la Organización Colegial de Enfermería. Por una parte, hemos inaugurado la nueva “casa” de las 325.000 enfermeras y enfermeros españoles y de todos los colegios de Enfermería, por supuesto. Un edificio emblemático y moderno, pero a la vez sencillo y funcional, al servicio de toda la profesión. En el acto de inauguración no quisimos invitar a ningún representante político, pues no sirve de nada que vengan a nuestra sede a elogiar la labor de las enfermeras si luego la realidad es que nos discriminan y desprecian, como ocurre en el caso de la categoría A1, la falta de desarrollo de las especialidades o las ratios de enfermeras impropias de un país desarrollado. Asimismo, esta semana la solidaridad de las enfermeras ha estado más viva que nunca representada en el enorme camión cargado con más de 16 toneladas de material sanitario con rumbo a Ucrania, donde nuestras compañeras y compañeros se enfrentan al horror de la guerra con una acuciante falta de material sanitario para atender a la población.

Una vez más, las enfermeras españolas han demostrado su entrega y compromiso con los que viven una injusticia cruel, una muestra más de la barbarie humana.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.