Enfermeras 2022: tres cuartos de salario, tres cuartos de lo mismo

por | 16 agosto 2022 | Invitado especial, Sin categoría | 0 Comentarios

*Por Estrella Martínez Segura, decana del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña

Las conclusiones del Informe de la Organización Mundial de la Salud The gender pay gap in the health and care sector. A global analysis in the time of COVID-19, publicadas este mes de julio, oficializan un dato por todos y, especialmente, ‘por todas’ conocido: las mujeres que trabajamos en salud cobramos menos que nuestros compañeros.

Para ser exactos, el informe constata una diferencia salarial bruta, entre hombres y mujeres, de aproximadamente 20 puntos porcentuales; y que se eleva al 24% cuando se tienen en cuenta factores como la edad, la educación y el tiempo de trabajo.

El estudio parte de otras evidencias como son las bajas retribuciones que ofrece el sector de la salud y del cuidado, en comparación con otros ámbitos; o de la sistemática brecha salarial de género atribuida a las profesiones en las que las mujeres somos mayoría. Y, si bien el informe concluye que la principal causa de esta desigualdad es que las mujeres ocupan mayoritariamente puestos de trabajo menos cualificados y que no hay mejor remedio que estimular la formación entre las trabajadoras de salud, ésta no es la única razón de semejante agravio.

Estrella Martínez Segura, decana del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña

Hablemos pues de las enfermeras: titulación de grado universitario, formación en especialidades, doctorados… Profesionales con formación, capacitación y competencias equiparables a las de otras disciplinas de salud –medicina, farmacia o psicología, entre muchas otras–pero con retribuciones salariales (y condiciones laborales) muy por debajo a las de nuestros colegas.

La razón: la categoría A2 que nos asigna el catálogo homogéneo de equivalencias de las categorías profesionales en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, Ley 55/2003 y modificada mediante RDL (12/2022) el pasado mes de julio, con visos de estabilización de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), pero sin enmiendas a la catalogación.

 La desigualdad salarial que sufrimos es doble: por ser mujeres y por ser enfermeras. La Enfermería, mayor fuerza de trabajo en salud en todo el mundo, es el ‘comodín’ del (malentendido) ahorro.

Según las Tablas Retributivas, consolidar la categoría A1 supondría que el sueldo base bruto anual de las enfermeras se vería incrementando en alrededor del 15%, importe al que habría que sumar complementos de destino y específicos –según Relación de Puestos de Trabajo (RPT)– considerablemente superiores. Además, las enfermeras podríamos optar a plazas de nivel, mejor retribuidas e influyentes, y a las que no podemos acceder por no tener reconocida la condición sine qua non de profesionales categoría A1.

Si tiramos del hilo, llegaremos a las Especialidades Enfermeras, faltas de reconocimiento y/o desarrollo en muchos campos, y que condicionan la convocatoria de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), previa incorporación a la estructura organizativa y presupuestos de las RPT de los centros de trabajo. Y, yendo un paso más allá, podemos analizar como la ratio enfermera-paciente/usuario nos obliga a asumir sobrecargas de trabajo por el mismo salario.

En resumen, desigualdad salarial de hasta el 24% con tintes de género, pero también ‘de profesión’. Lamentablemente: enfermeras 2022, tres cuartos de salario, tres cuartos de lo mismo.

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Artículos relacionados

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

leer más
El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.