El cerebro, ese órgano indispensable

por | 13 marzo 2025 | Invitado especial | 0 Comentarios

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.  

Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva enseñanza. Y, sin embargo, sigue siendo un enigma en muchos aspectos. ¿Cómo se forman realmente los sueños? ¿Dónde reside la conciencia?  

Su innegable importancia hace que cuidarlo sea un esencial en nuestro día a día, evitando que su deterioro afecte a nuestro funcionamiento y actividades cotidianas.  

Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, frutos secos, semillas, pescado azul, huevos, chocolate o té verde, entre otros, nos aporta antioxidantes, vitaminas y grasas saludables que beneficial al cerebro. 

Además, el descanso es clave: mantener un sueño reparador es fundamental para la salud mental y el rendimiento cognitivo.  

Las actividades cognitivas, como la lectura, los juegos de estrategia o los ejercicios de creatividad, estimulan el cerebro y lo mantienen activo. Y no olvidemos que las relaciones sociales, que también desempeñan un papel crucial en su ejercicio y bienestar. 

Por último, pero no menos importante, el ejercicio físico es un gran aliado. Caminar, correr, nadar o practicar disciplinas que combinan cuerpo y mente, como el yoga o el taichí, contribuyen a su óptimo funcionamiento. Recuerda: Mens sana in corpore sano. 

¿Y tú, estás cuidando tu cerebro?

*Por Tamara Jiménez Castellanos, enfermera clínica y de investigación HM CINAC

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Artículos relacionados

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

leer más
El futuro de las enfermeras oncológicas

El futuro de las enfermeras oncológicas

*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE.  --- El cáncer se ha consolidado como una de las...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.