Un mensaje para la enfermería europea

por | 20 octubre 2023 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

En estos días, la sede del Consejo General de Enfermería de España, que es la casa de todas las enfermeras, se ha puesto al servicio de los líderes de la enfermería europea, que durante dos días han trabajado juntos para definir el rumbo de nuestra profesión a nivel continental.

Reuniones de este calibre contribuyen a aunar esfuerzos y buscar juntos nuevas estrategias que se traducen en avances importantes para las compañeras y compañeros y su rol en los sistemas sanitarios de nuestros respectivos países.

En estos momentos, España preside la Unión Europea y nos ha parecido adecuado que, con motivo de esta presidencia, nuestro país fuera sede de esta 117ª Asamblea General de EFN, a pesar de que aún estamos a la espera de que se configure un nuevo Gobierno.

En el ámbito de nuestro trabajo como líderes de la enfermería europea, siempre he tenido claro que, mediante el diálogo, el debate y las discusiones razonadas podemos aprender unos de otros, compartir enfoque y experiencias, en una palabra, progresar.

Progresar hacia un horizonte en el que no falten enfermeras, no nos cercenen ni menoscaben nuestras competencias, no nos pongan techos de cristal…

Debemos estar juntos en todos los frentes para la defensa de los derechos, para mejorar el abordaje de la cronicidad en esta Europa envejecida, para que no se pierdan vocaciones, para que las enfermeras no sean las víctimas que se expongan al peligro sin protección en la próxima emergencia sanitaria.

Por ello, los principales líderes de la enfermería europea, compuesta por más de 70 representantes internacionales han trazado, en esta Asamblea, diferentes estrategias que proponen niveles seguros de dotación de personal para garantizar un desarrollo profesional continuo que acelere los procedimientos de reconocimiento e impulse la movilidad de las enfermeras.

Es un honor para todos nosotros reunir en nuestra sede a las instituciones europeas de la enfermería, que son quienes cuentan con la autoridad real para regular y decidir el futuro de esta profesión, plantear soluciones y ofrecer a las enfermeras un porvenir digno de acuerdo a sus competencias.

En estos dos días de debate, esperamos pactar estrategias formativas que retengan el talento joven en los estados miembro, que solventen el problema de la escasez de enfermeras y que velen por la seguridad de nuestros profesionales sanitarios. Reitero nuestro compromiso con EFN y quiero recordar que solo colaborando de forma conjunta -como en esta cumbre europea- podremos lograr que la enfermería disfrute de los derechos que merece.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.