La especialidad de Enfermería Pediátrica, tal y como hoy la conocemos, con dos años de formación por la vía EIR, se desarrolló en 2010, con la aprobación definitiva de su programa formativo, pero como sucede con nuestras especialidades, su desarrollo es muy diferente en las distintas comunidades autónomas. Algunas no han creado la categoría de la especialidad, otras no tienen bolsa de empleo específica y la gran mayoría no han establecido puestos de trabajo que deban ser ocupados por especialistas.

Casi 13.000 compañeras y compañeros tienen el título de la especialidad, pero de ellas un escaso porcentaje ejercen las competencias para las que se han formado. Mientras, puestos que requieren una gran especialización y unos cuidados enfermeros muy complejos, como pueden ser una UCI pediátrica o neonatal, e incluso la atención a un niño trasplantado de médula, se ven privados de recibir la mejor atención enfermera, lo que supone un grave derroche tanto de recursos humanos como económicos. ¿De qué sirve formar enfermeras, darles una especialización que está reconocida como de las mejores del mundo, si después tienen que trabajar en otras unidades alejadas de la Pediatría? Resulta del todo incongruente que teniendo enfermeras formadas en la especialidad estas no estén atendiendo a nuestros niños.

Para demostrar la importancia que tiene la Enfermería Pediátrica, en el último número de ENFERMERÍA FACULTATIVA hemos recorrido el área infantil del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, uno de los más punteros de nuestro país. De la mano de las enfermeras especialistas que trabajan en este hospital podemos comprobar lo indispensable que resulta la labor que realizan en las distintas unidades pediátricas de este centro. Si se conociese mucho más su papel nadie tendría dudas de los imprescindible que resulta esta especialidad.

Finalmente, quiero aprovechar estas líneas para desearos a todos que, en este 2024, las enfermeras y enfermeros sigamos avanzando para hacer realidad nuestros sueños.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.