Objetivo: llegar donde nos necesitan

por | 26 diciembre 2023 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 una quinta parte de la población española tenía 65 años o más, y las personas de más de 80 años representaban el 6% del total de la ciudadanía española. Además, las proyecciones del INE muestran que el porcentaje de ciudadanos de más de 65 años aumentará en un 50%, alcanzando su pico en 2040. Pero ¿el sistema sanitario está preparado para frente a estos datos?.

La mayoría de las Comunidades Autónomas tienen un plan que está obsoleto en cronicidad y por tanto deben apostar por mejorarlo. Hay que apostar por las enfermeras para garantizar la coordinación y la continuidad de los cuidados, especialmente de aquellos pacientes a los que cada vez les resulta más difícil el acceso al sistema sanitario.

En este número de la revista conocemos cuál es la labor de los enfermeros de los equipos de soporte de atención domiciliaria de Ourense. Una iniciativa gracias a la cual se han cubierto las necesidades de más de 2.000 pacientes inmovilizados y cuya labor sirve de enlace con los equipos de Atención Primaria.

La orientación comunitaria de la Atención Primaria trae consigo un cambio de paradigma que supone la evolución de una atención centrada tanto en la enfermedad como en el ámbito biopsicosocial, es decir, en la persona de una manera integral y en su contexto social y familiar.

El sistema sanitario tiene el reto de apostar por la prevención, la educación sanitaria y el autocuidado; y en estos tres aspectos las enfermeras tienen mucho que decir y  desgraciadamente no se está contando con ellas. Por lo que desde aquí, pido al Gobierno y a las consejerías que hagan una apuesta firme por la Atención Primaria y concretamente por el cuidado de los pacientes crónicos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.