Veinte años de una tragedia

por | 12 marzo 2024 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Estos días se reviven historias tristes y desesperanzadoras. Cuando la sinrazón humana decide acabar con vidas inocentes de forma cobarde y vil no puede haber motivo religioso, político o económico que justifique nada. Casi 200 muertos, miles de heridos de diversa consideración y una sensación de rabia y miedo son algunas de las consecuencias de los atentados de aquel 11 de marzo en Madrid. Cicatrices físicas y emocionales que no desaparecen por más que pasen veinte años. Incluso, pese a ser un país al que el terrorismo no le resultaba ajeno, aquella masacre rebasó los horizontes del horror que estábamos acostumbrados a tolerar.

Sin embargo, en el plano puramente sanitario, también sirvió para poner a prueba todo el sistema de emergencias extrahospitalarias, las urgencias de los hospitales y una serie de mecanismos espontáneos ciudadanos que también formaron parte de ese engranaje en circunstancias tan excepcionales. Y la realidad es que la actuación fue ejemplar, me atrevería a afirmar que mejor que en otros atentados en Estados Unidos o Francia, por poner dos ejemplos. En el nuevo número de la revista ENFERMERÍA FACULTATIVA y en CANAL ENFERMERO analizamos y recordamos de la mano de enfermeras y enfermeros que aquel día estuvieron en la primera línea cómo transcurrieron esas jornadas históricas desde el punto de vista humano, pero sobre todo desde la óptica profesional. De los aciertos y los errores se aprendió mucho. El nivel de los servicios de Urgencias en general es muy alto en nuestro país.

Aunque desde aquel 2004 se han sucedido los homenajes a los sanitarios, nunca está demás recalcar la entrega y el esfuerzo que se vivió en aquella negra jornada y mucho tiempo después. La familia de la Organización Colegial de Enfermería quiere trasladar su agradecimientos a todas las enfermeras y enfermeros que ese día se enfrentaron a heridas, mutilaciones y traumatismos que no habían visto en años de ejercicio. Muchos no pueden contar a cámara detalles que nos dejarían boquiabiertos, pero no olvidan lo vivido y de sus experiencia y enseñanzas se benefician hoy muchas enfermeras y enfermeros jóvenes que no vivieron aquel drama, pero a los que nadie garantiza que un día no tengan que enfrentarse a algo similar.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.