Formar e investigar en alzhéimer

por | 25 abril 2024 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

El diagnóstico de cualquier enfermedad siempre es un mal momento para la persona afectada, pero también para sus más allegados. En el caso del alzhéimer supone un golpe todavía mayor. Para la persona diagnosticada, porque sabe que día tras día irá olvidándose de su vida; y para sus familiares y amigos, porque van a ir viendo cómo esa persona deja de acordarse de ellos.

Esta enfermedad, que suele llegar en edades avanzadas, también se puede dar en menores de 65 años. Es lo que se llama alzhéimer de inicio temprano y, como podemos ver en este nuevo número de ENFERMERÍA FACULTATIVA, lo sufren, aproximadamente, un 6% de los afectados.

Aceptar este diagnóstico cuando todavía tienes una vida laboral, familiar y social por delante es lo más  complicado para ellos, pero nosotros, los enfermeros y las enfermeras, tenemos un papel primordial para evitar que estas personas pululen por  el sistema sanitario dando tumbos sin parar y sin conseguir un diagnóstico temprano. Es en este sentido cuando debemos conocer las señales de alarma para poder alertar de estos casos y que las personas afectadas lleguen cuanto antes a tener una respuesta definitiva.

Esto, indudablemente, pasa por la formación de los profesionales sanitarios y, además, por la contratación de personal experto en todos los ámbitos. Debemos apostar por una formación continuada y las enfermeras y enfermeros siempre estamos dispuestos a ello porque consideramos que cuidar con la última evidencia científica es lo que nos hace crecer como profesión y nos hace contribuir a construir un sistema sanitario más fuerte.

La investigación en el ámbito del alzhéimer y también del resto de demencias es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como para avanzar en los tratamientos de  enfermedades tan discapacitantes como estas.

En definitiva, formación, información e investigación.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.