Continúa creando problemas la “prescripción enfermera”

por | 27 julio 2017 | Enfermera Siempre - Mª Jesús Zapirain | 0 Comentarios

He conocido hace unos días la sentencia del TSJ del País Vasco como consecuencia del recurso interpuesto por los tres Colegios de Enfermería del País Vasco, que ha rechazado un recurso de apelación presentado por Osakidetza, en relación con la campaña de vacunación, donde según Osakidetza no le afectaba el Real Decreto de 2015, por lo que tenían que regirse por las reglas anteriores a efectos de prescripción.

Lo interesante de esta sentencia y me parece importante resaltar, en contra de lo que se ha empeñado en hacer creer Osakidetza a todas sus enfermeras es que, el calendario vacunal requiere de prescripción medica e insiste en que son los médicos quienes diagnostican y prescriben la vacuna y pautan su suministro. Así mismo y redundando en lo anterior, deja claro que no existe una prescripción médica implícita realizada por la autoridad sanitaria que afecta al propio calendario de vacunación, como a ninguno de los medicamentos permitidos en el sistema de salud, por lo que todos y cada uno de ellos, requieren de prescripción médica. En líneas generales sigue diciendo que, son los médicos los que diagnostican, prescriben y pautan el suministro tanto de las vacunas como de cualquier medicamento. Ante esta sentencia, cabe la interposición de un recurso de casación por parte de Osakidetza ante el Tribunal Supremo, lo cual supondrá sin duda alguna, seguir alargando el tema sin dar ninguna solución efectiva al problema y cuando llegue el mes de Octubre, continuar presionando a todo el personal de enfermería a través de las Direcciones de Enfermería para que apliquen las vacunas sin molestar a los médicos, solicitando las prescripciones. Todo esto parece un juego de niños y desde luego difícil de entender por el común de los mortales y menos aún por los pacientes.

Haz click aquí para leer más

Autor: Redacción CGE

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

«Nadie imaginaba…»

«Nadie imaginaba…»

Este 12 de Mayo, celebramos  el Día Internacional de la Enfermería, aunque de una manera especial, por estar viviendo una situación excepcional, sumergidos en este estado de alarma, como consecuencia de la pandemia del  COVID. Coincide con la celebración del...

leer más
Enfermeros Doctores

Enfermeros Doctores

El pasado 15 de Julio asistí a la defensa de la Tesis Doctoral, de  Francisco Javier Ortiz de Elguea, enfermero responsable de Docencia e Investigación en enfermería del Hospital Donostia y profesor de la E.U.E Donostia de la Universidad del País Vasco, que bajo el...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.