Del aplauso al olvido

por | 18 febrero 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Las enfermeras viven una situación extrema. Es triste decirlo, pero han pasado del aplauso al olvido. Se hallan en una situación insostenible que está provocando algo impensable para una profesión tan vocacional, como es el abandono. Cunde la desilusión y el desánimo, acompañados de hastío, cansancio extremo y cuadros de trastornos relacionados con la salud mental más que preocupantes.

La presión asistencial y de todo tipo a la que están sometidas las enfermeras es una situación que viene de muy atrás y que desde hace dos años se ha agravado por la pandemia del COVID. España sufre un déficit crónico de enfermeras que pone en peligro el sistema sanitario y el bienestar de una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de enfermedades crónicas, unos ciudadanos con una creciente necesidad de cuidados. De verdad, no podemos estar tan alejados de países de nuestro entorno y nivel socioeconómico como Reino Unido o Francia.

Las autoridades sanitarias van a ser testigos en los próximos meses de una movilización profesional sin precedentes, porque las enfermeras no quieren homenajes estériles y buenas palabras cuando se consiente la existencia de un régimen laboral precario e inestable que revienta a sus profesionales, quieren hechos reales que apuesten por mejorar sus condiciones laborales y su desarrollo profesional, totalmente mermados en los últimos años y por eso decimos basta ya.

La desafección hacia la clase política es manifiesta, tal y como demuestra la macroencuesta que ha realizado el Consejo General de Enfermería. Un suspenso rotundo porque son años de afrentas, de indiferencia, de techos de cristal, de frenar las competencias profesionales… La pandemia sostenida en el tiempo sólo ha sido la puntilla. La mecha ha prendido y ya nadie la puede apagar. Es el momento de actuar y los desoladores datos que ofrece nuestra encuesta evidencian un malestar que se va a plasmar en decenas de miles de voces que van a tomar las calles pronto. Esas miles de enfermeras y otras tantas que no podrán asistir en persona no se merecen el maltrato administrativo —relegadas al grupo A2—, ni el laboral, con contratos efímeros y precarios que sonrojarían a los responsables de la más infame empresa de trabajo temporal (ETT).

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.