Del aplauso al olvido

por | 18 febrero 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Las enfermeras viven una situación extrema. Es triste decirlo, pero han pasado del aplauso al olvido. Se hallan en una situación insostenible que está provocando algo impensable para una profesión tan vocacional, como es el abandono. Cunde la desilusión y el desánimo, acompañados de hastío, cansancio extremo y cuadros de trastornos relacionados con la salud mental más que preocupantes.

La presión asistencial y de todo tipo a la que están sometidas las enfermeras es una situación que viene de muy atrás y que desde hace dos años se ha agravado por la pandemia del COVID. España sufre un déficit crónico de enfermeras que pone en peligro el sistema sanitario y el bienestar de una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de enfermedades crónicas, unos ciudadanos con una creciente necesidad de cuidados. De verdad, no podemos estar tan alejados de países de nuestro entorno y nivel socioeconómico como Reino Unido o Francia.

Las autoridades sanitarias van a ser testigos en los próximos meses de una movilización profesional sin precedentes, porque las enfermeras no quieren homenajes estériles y buenas palabras cuando se consiente la existencia de un régimen laboral precario e inestable que revienta a sus profesionales, quieren hechos reales que apuesten por mejorar sus condiciones laborales y su desarrollo profesional, totalmente mermados en los últimos años y por eso decimos basta ya.

La desafección hacia la clase política es manifiesta, tal y como demuestra la macroencuesta que ha realizado el Consejo General de Enfermería. Un suspenso rotundo porque son años de afrentas, de indiferencia, de techos de cristal, de frenar las competencias profesionales… La pandemia sostenida en el tiempo sólo ha sido la puntilla. La mecha ha prendido y ya nadie la puede apagar. Es el momento de actuar y los desoladores datos que ofrece nuestra encuesta evidencian un malestar que se va a plasmar en decenas de miles de voces que van a tomar las calles pronto. Esas miles de enfermeras y otras tantas que no podrán asistir en persona no se merecen el maltrato administrativo —relegadas al grupo A2—, ni el laboral, con contratos efímeros y precarios que sonrojarían a los responsables de la más infame empresa de trabajo temporal (ETT).

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.