Dos años, muchas sensaciones

por | 25 marzo 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Los sucesivos acontecimientos vividos en los dos últimos años podrían configurar la pila de guiones que se acumulan sobre la mesa de un productor de cine. Una sobredosis de acontecimientos históricos coronados por la inhumana y terrible invasión de Ucrania entre los que también destaca, obviamente, la pandemia con la que convivimos desde hace justo ahora dos años.

Aunque  muchas personas creían que aquella infección originaria de China no iba a alcanzar la dimensión que finalmente alcanzó, esta vez sí se cumplieron los peores pronósticos, un nivel de letalidad e  infecciosidad que no tuvieron el SARS, la gripe A o la gripe aviar. Y si echamos la vista atrás, lo vivido por las enfermeras tiene pocos equivalentes en la historia de la profesión. Y a lo largo de dos años, de 24 meses, de más de 700 días desde que el Gobierno decretase aquel estado de alarma, caben muchas sensaciones, algunas incluso ya olvidadas a pesar de que en su día estaban a flor de piel.

La frustración, la rabia, el miedo de los primeros momentos de incertidumbre y de falta de equipos de protección han dejado paso con el trascurrir de los días a un profundo hartazgo, a la decepción, al cansancio extremo, pero también a la humillación de descubrir que esos sentidos homenajes —de los políticos, no de la ciudadanía, que quede claro— eran humo y oportunismo. Pensemos en la falta de voluntad para que España esté a la cola en número de enfermeras, de la falta de desarrollo de las especialidades, de los techos de cristal, de las atribuciones de enfermeras en personal no preparado…

Existe un cansancio extremo y un daño psicológico que evidencian todas las encuestas. Antes de la pandemia resultaba impensable que hubiera enfermeras replanteándose su vocación o queriendo romper con todo. Si no se pone remedio, la sociedad española pagará un precio muy alto por no cuidar a sus enfermeras.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.