¿En qué quedó la campaña Nursing Now? (II)

por | 06 septiembre 2022 | Un rincón para la reflexión ética - Rafael Lletget | 0 Comentarios

Un proyecto que, desde su presentación el 27 de febrero de 2018, lo sabíamos todos, era imprescindible en un país como el nuestro en el que el futuro del Sistema Sanitario debía transitar por un cambio de paradigma que hemos denominado, “DEL CURAR AL CUIDAR”. Las enfermeras constituimos la mitad de la fuerza de trabajo profesional a nivel mundial y brindamos el 90% de la atención ofrecida por los profesionales sanitarios.

Sabíamos también que las enfermeras, a menudo, están infravaloradas y son incapaces de utilizar sus conocimientos y habilidades al máximo rendimiento. La sociedad debía saber que esto es un enorme desperdicio de talento y recursos, empeorado en muchos casos por salarios y condiciones deficientes. España, con sus más de 350.000 enfermeras y enfermeros, Europa con sus seis millones y el resto del mundo no podían permitirse ese despropósito.

Éramos conscientes de que todos los estudios realizados al respecto, dentro y fuera de nuestras fronteras, habían demostrado que cuando las enfermeras reciben competencias acordes con su capacitación y tienen un mayor alcance para expandir sus funciones, ofrecen resultados impresionantes para los pacientes.

Pensábamos que Nursing Now era luchar día a día por mejorar la gestión clínica, la docencia o la investigación para generar evidencia y para incentivar la práctica de una nueva enfermería basada en los valores.

Nursing Now significaba que no puede estar en tela de juicio el rol ni las funciones que desarrolla la enfermera en el ámbito de la gestión clínica, que no puede haber un hospital donde no exista una dirección de enfermería, que no puede haber un centro escolar donde un niño que padece una enfermedad rara, o que es un paciente crónico, no pueda disponer, en su hábitat natural que es la escuela, de una asistencia enfermera adecuada y tenga que recibir medicación de manos de su maestra que ya bastante tiene con preocuparse de su instrucción y su educación.

Nursing Now debería haber significado —y así lo dijimos muchos— que nadie habría de rasgarse las vestiduras porque un enfermero o enfermera, con cuatro años de formación universitaria, dos de especialidad y, cada vez con mayor frecuencia, con su tesis doctoral defendida y aprobada, que le posiciona en el más alto nivel académico, dirija proyectos de investigación, lidere equipos multidisciplinares, ejerza responsabilidades políticas de alto nivel o sea rector o rectora de Universidad.

El balance, visto lo visto, desde luego en nuestro país, no ha sido satisfactorio. A pesar de ello muchos seguimos pensando que la profesión enfermera es una fuerza imparable en el escenario de salud español y mundial. Como enfermero —ya jubilado, por cierto—, os invito de la mano de D. Miguel de Unamuno a que “procuremos más ser padres de nuestro porvenir que hijos de nuestro pasado”.

Autor: Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.