Enfermería Geriátrica, piedra angular de los cuidados en centros sociosanitarios

por | 15 marzo 2022 | Invitado especial | 0 Comentarios

*Por Juan José Tarín Sáez
Vocal V del Colegio de Enfermería de Alicante

La situación del panorama asistencial del ámbito sociosanitario parece no tener límite de empeoramiento. A la falta de reconocimiento económico de las enfermeras y enfermeros que desarrollan su actividad en él, a las malas condiciones laborales, a las terribles circunstancias que ha tenido que atravesar durante la pandemia… se ha unido ahora el módulo de Formación Profesional “Supervisión a la Atención sociosanitaria a la persona usuaria” que el Gobierno va a incorporar a esta formación técnica. Una titulación para cuya impugnación ya han iniciado los trámites el Consejo General de Enfermería, al que pertenece el Colegio de Alicante, y el Sindicato de Enfermería SATSE.

Parecería que todo suma y que esta iniciativa vendría a añadir recursos a los (escasos) existentes. Pero nada más lejos de la realidad, ya que lo que se va a conseguir con ello es usar unos en vez de otros. Es decir, usar trabajadores “low cost”, y con menor formación, en vez de profesionales de Enfermería, con una formación universitaria y práctica que son los realmente adecuados para intervenir sobre estos pacientes y usuarios.

Hacerse mayor, vulnerable, no ser productivo ya parece que te convierte en un problema que, además, absorbe muchos recursos, pero se trata de unos recursos que las personas hemos estado costeando durante nuestra vida activa y a los que tenemos derecho.

La pandemia ha dejado en evidencia el modelo de cuidados vigente en nuestro país. Las residencias, tal y como las conocemos actualmente, son más un gran negocio que un espacio idóneo para atender a los grandes dependientes. La mayor parte de ellas son de titularidad privada o concertada y adolecen de control por parte de los poderes públicos. Es preciso transformar las residencias actuales en espacios de convivencia, con un número reducido de plazas, con personal especializado y bien remunerado, con gestión horizontal, donde se tenga en cuenta la opinión y la capacidad de decisión de usuarias y usuarios, que sean lugares de atención especializada teniendo como referente a la persona con mayúsculas.

Frente a ello, urge desinstitucionalizar los cuidados. Hay que humanizarlos y alejarlos en la medida de lo posible de la visión estrictamente sanitaria. Medicalizar las residencias no es la solución.

Tenemos que ir en la línea de retrasar al máximo el ingreso en una institución, contando con recursos para que las personas envejezcan en su entorno, en su hogar, rodeados de todo aquello que les ha acompañado durante su vida.

La OMS pide tratar con «respeto y dignidad» a las personas mayores, cuidarlos bajo esos principios. Un buen profesional de Enfermería trata bien a sus pacientes y así lo perciben ellos. La Enfermería Geriátrica es la especialidad enfermera que tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas mayores. Su principal objetivo es dar la mejor atención a los ancianos, así como a sus familias, según la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica.

La pandemia ha sido un punto de inflexión en todos los aspectos, tanto en nuestras vidas como en lo que respecta a la Enfermería Geriátrica, pues no hay que olvidar que las residencias de mayores han sido los lugares más vulnerables y más afectados por la pandemia.

Durante esta crisis, los profesionales de Enfermería Geriátrica han trabajado sin descanso para asistir y velar por la salud de nuestros mayores en un momento tan delicado. Bajo jornadas de trabajo intensas y una elevada carga emocional, han procurado en todo momento que los mayores tuvieran unos cuidados íntegros, dignos y de calidad.

Por ello, crear nuevas figuras innecesarias para abaratar los cuidados no es la mejor forma de dar a nuestros mayores lo que merecen después de una larga vida de esfuerzo y sacrificio. Tengamos en cuenta que lo que hoy les damos a ellos es lo que tendremos nosotros mañana. ¿Nos gustaría estar atendidos por alguien sin los conocimientos necesarios?… Pues entonces no queramos eso para ellos.

Con una enfermera a tu lado, NUNCA ESTARÁS SOLO.

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

leer más
El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.