Familiaridad con los test

por | 18 septiembre 2020 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Cuando la pandemia domina casi todas las facetas de nuestra existencia —la sanitaria, la laboral, la personal…— y monopoliza la información en los medios es lógico y normal que la población se familiarice con términos que antes le resultaban ajenos. Pandemia, antígeno, serología, PCR, prevalencia, EPI, hidroalcohólico… son términos que ahora se manejan en la cola de la frutería o en los parques públicos y no sólo en un hospital o laboratorio.

Cuando por fin se han producido test suficientes, de los que al principio de esta emergencia no estaban ni siquiera al alcance de los sanitarios, la población se ha sometido a distintas pruebas ante casos sospechosos. Sin embargo, a la mayor parte de los ciudadanos le surgen dudas sobre las distintas pruebas disponibles, la fiabilidad o la conveniencia de realizar una u otra. Es por ello que, desde la Organización Colegial, hemos decidido aportar información fiable y didáctica sobre las distintas opciones diagnósticas para el COVID-19. No todos los test están indicados para todas las situaciones.

Desde que se declaró esta pandemia, los Colegios de Enfermería y su Consejo General hemos realizado un gran esfuerzo con nuestros equipos de expertos (enfermeras, diseñadores, periodistas…) para llevar a la población una información útil y de calidad que ayuda a la sociedad a cuidar de su salud en estos tiempos tan complejos que vivimos. La última infografía y vídeo que se ha distribuido de forma masiva guardan relación precisamente con los test y pruebas diagnósticas. Aunque es obvio que los profesionales sanitarios ofrecen la mejor información y asesoramiento al paciente, esperamos que esta información, muy compartida en redes sociales y grupos de Whatsapp, contribuya a paliar la confusión reinante entre algunos colectivos y personas.

La situación que vivimos no se va a revertir de forma inmediata. Y esperemos que haya nuevos test más fiables y más rápidos, que permitan una mayor libertad de movimientos y detección
temprana de nuevos casos para que la infección no se expanda. Seguiremos informando a la ciudadanía y a los profesionales.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.