La enfermería neonatal, clave en la mejora de la salud y el futuro del neonato

por | 18 septiembre 2020 | Invitado especial | 0 Comentarios

*Por Maite Montes y Nuria Herranz, enfermeras especialistas en Pediatría y coordinadoras de Enfermería de la Fundación NeNe

La atención del recién nacido prematuro y/o enfermo en las unidades neonatales ha vivido una profunda transformación en el último cuarto de siglo. La Enfermería Neonatal ha contribuido determinante a este cambio de paradigma.

Desde el pasado año, en el mes de septiembre, la comunidad enfermera celebra la Semana de la Enfermería Neonatal con distintas iniciativas destinadas a difundir el rol de las enfermeras neonatales y honrar la profesión. Enfermería NeNe se une a esta celebración con el deseo de visibilizar el determinante papel que desempeñan las enfermeras neonatales en el cuidado del recién nacido de alto riesgo y su familia, así como su decisiva contribución dentro del equipo multidisciplinar para lograr los mejores resultados de salud para ambos.

Nuria Herranz

Maite Montes

La Enfermería Neonatal es una subespecialidad de Enfermería Pediátrica no reconocida en muchos países (por ejemplo, España). La especialización académica de la enfermera se corresponde con el rol profesional que desempeña, el cuidado complejo y altamente especializado del neonato y su familia. Para desempeñar esta misión eficazmente, el profesional requiere una alta capacitación técnica y humanística, asentada sobre principios éticos, un cuerpo de conocimientos y habilidades específicas. Asimismo, precisa altas dosis de compromiso y energía para trabajar en condiciones laborales frecuentemente adversas con ratios no ajustados a la complejidad del cuidado y débil reconocimiento profesional.

Cualquiera que sea el escenario clínico en el que la enfermera neonatal desarrolla su práctica profesional, lo hace desde el marco de referencia del cuidado orientado al desarrollo del neonato y centrado en la familia. Desde su rol de colaboración, proporciona cuidados a un neonato gravemente enfermo en un entorno tecnológico y tecnificado. Con el objetivo de promover el mejor neurodesarrollo del paciente, desde su rol autónomo, prioriza la interacción respetuosa con el recién nacido, optimizando el ambiente circundante (luz y ruido), cuidando su posición, tratando su dolor y promoviendo su confort. Y utiliza como elemento esencial de neuroprotección el cuidado piel con piel precoz y continuado con la madre-padre y la lactancia materna. Asimismo, establece una relación cercana y empática con los progenitores, basada en la colaboración, para minimizar su estrés, facilitar que puedan vincularse afectivamente con su bebé y logren empoderarse como sus cuidadores naturales. De esta manera la enfermera neonatal es maestra, consejera, confidente y facilitadora para la familia.

Reconocer el impacto que tienen estos cuidados en el recién nacido en un momento esencial de su desarrollo y la repercusión para su vida y la de su familia es relevante. Diferentes investigaciones han mostrado cómo cuando se dispone de profesionales en número suficiente, con conocimientos y entrenamiento especializado en los distintos escenarios (reanimación neonatal, cuidado del recién nacido prematuro, paciente neuro- crítico etc.), los resultados en salud son mejores.

Las enfermeras neonatales debemos tomar conciencia acerca de la necesidad de proporcionar un cuidado de excelencia guiado por la ética y la mejor evidencia disponible. También como agentes éticos, ser la voz de la defensa de todos los recién nacidos y sus familias estén donde estén, contribuir a disminuir las desigualdades en la atención y la brecha existente entre los conocimientos neonatales y su puesta en práctica. Herramientas como la investigación en cuidados y la transferencia de resultados a la comunidad, la práctica colaborativa a través de programas educativos y docencia de los profesionales son esenciales para lograrlo.

Por su parte, gestores y autoridades sanitarias tiene la obligación ética y fáctica de poner al alcance de los profesionales los recursos necesarios para que esto sea posible.

Las enfermeras neonatales tenemos una gran responsabilidad, trasladar a la práctica del cuidado neonatal toda la potencialidad teórica del cuidado enfermero para mejorar los resultados y marcar la diferencia y el reto de hacerlo con liderazgo y excelencia.

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más
La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

leer más
El futuro de las enfermeras oncológicas

El futuro de las enfermeras oncológicas

*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE.  --- El cáncer se ha consolidado como una de las...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.