Hastío y test de antígenos

por | 18 enero 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Han pasado las Fiestas Navideñas y la pandemia sigue monopolizando las conversaciones y la vida social en España. No hay día que los ciudadanos no reciban un mensaje de un familiar o amigo que ha dado positivo en un test de antígenos. Es evidente que el impacto del virus en su nueva variante dominante —la ómicron— no es el mismo en la salud de las personas, afortunadamente, pero sigue habiendo muchos ingresos en UCI y vidas perdidas a causa de las complicaciones de la infección.

Sin embargo, como enfermeras, la percepción de la situación es distinta, el ángulo de visión es otro. Puede que la mayor levedad de los síntomas, la existencia de elementos de protección, la capacidad de detectar el virus de forma rápida y el conocimiento acumulado hagan objetivamente muy distinto el momento actual de las olas precedentes. Pero siendo así, hay que contar con un elemento fundamental, el paso del tiempo.

Dos años al límite han hecho mella en todos los profesionales sanitarios. No es una sensación, aunque basta con escuchar a cualquier compañera o compañero, sino que existe evidencia científica sobre el “machaque” físico y psicológico de los trabajadores sanitarios. Exigidos por la emergencia sanitaria quizá no somos plenamente conscientes del auténtico drama que supone que haya enfermeras replanteándose su vocación, antes inquebrantable, o experimentando el síndrome del “burn out” o estar quemado en el trabajo. El colmo es cuando la saturación y las carencias -esto viene de mucho antes de la pandemia de la Atención Primaria se traduce en ciudadanos indignados y agobiados por la espera y la incertidumbre que han llegado a increpar a las enfermeras para desahogarse. No cabe mayor injusticia.

Pero no todo son malas noticias, entre todo este maremoto, el Gobierno ha dado muestras de sentido común y ha regulado el precio de los test de antígenos después del abuso que se había producido en las Navidades, cobrando en las farmacias cantidades astronómicas a una población que estaba desesperada por conocer su condición de infectados o no infectados para poder cenar con la familia en sentido extenso. Lo denunciamos el pasado 21 de diciembre y por fin se ha impuesto la cordura para frenar una especulación y escalada de precios inaceptable para un elemento clave en materia de salud pública como son los test.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

Enfermeras escolares: las ratios de la vergüenza

La administración pública española arrastra un déficit histórico de enfermeras sin parangón en otras latitudes y en otras profesiones. Y lo hace cuando más las necesita, en pleno envejecimiento acelerado de una población que se ve golpeada además por la baja tasa de...

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

El acierto de Sanidad con la prescripción enfermera

Vayan por delante mis reparos a la nueva ley del medicamento que el Ministerio de Sanidad trata de alumbrar. El sistema de precios seleccionados y otras regulaciones colaterales pueden suponer un golpe en la línea de flotación de los laboratorios que operan en España...

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

España no debe convertirse en un coladero de sanitarios

La falta de profesionales sanitarios se ha convertido, sin lugar a dudas, en el problema más grave del Sistema Nacional de Salud. En estos momentos, falta personal en primaria y en especializada, en la pública y en el privada, en los dispositivos de salud y en los...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.