Me aventuro a decir que las palabras que escribo son compartidas por la Comisión Ejecutiva y el Pleno del Consejo General de Enfermería, las presidentas y presidentes de los colegios provinciales, representantes de instituciones enfermeras y, diría yo, cualquier enfermera o enfermero que tuvo el honor y la suerte de conocer a Íñigo Lapetra.

Los profesionales sanitarios somos muy conscientes de la relativa fragilidad del cuerpo humano y por ello, estamos familiarizados con la muerte. Hay enfermedades, accidentes y mil causas para que una vida se apague antes de tiempo. Lo sabemos, pero no por eso es menor el dolor que sentimos por la marcha repentina y prematura de Íñigo Lapetra, nuestro director de Comunicación.

Conocí a Íñigo hace muchos años, hemos trabajado juntos de forma intensa. Desde el inmenso cariño, siempre le reprochaba su insistencia en repetir decenas de veces la misma foto “por si alguien sale con los ojos cerrados”, decía. O por “perseguir” a la Comisión Ejecutiva para atender a los medios pronto y facilitar a los periodistas toda la información que necesitasen de la profesión. La llegada de Íñigo al Consejo General tuvo mucho que ver con el hecho de que la opinión de las enfermeras pudiese ser escuchada cada vez más fuerte en los principales medios de comunicación, en que la sociedad conociese la realidad de la profesión. Su tesón, su relación con los periodistas, su mano izquierda, su creatividad y, por qué no decirlo, su atrevimiento y descaro, en el buen sentido, contribuyeron también al avance de la enfermería desde esa trinchera de la comunicación. Aunque no era enfermero, creo que podría calificársele como “enfermero honorífico”.

Su vocación de servicio, su ilusión, se parece bastante al espíritu enfermero. Ese espíritu que tan bien supo plasmar en nuestro himno enfermero, “Allí estaré”, una obra que será su legado para nuestra profesión, que tan bien recoge nuestro trabajo, y nuestro servicio a los demás. Quiero agradecer públicamente en nombre de esta Corporación, las numerosas y abrumadoras muestras de cariño que hemos recibido tras el fallecimiento. Fue sin duda, una persona muy querida que dejará una huella imborrable entre todos nosotros.

¡No te olvidaremos! Descanse en paz.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.