Con la irrupción de la pandemia en nuestro país, hace más o menos un año, nuestra vida dio un vuelco. La memoria tiende a fundir los recuerdos, sobre todo inmersos en un océano de informaciones en todos los medios, de conversaciones constantes sobre el tema con todas las personas que conocemos. Y resulta ahora complicado trazar con exactitud una cronología de la evolución de esta emergencia sanitaria, saber cuándo ocurrió cada cosa. Pero lo que está claro es que, durante los primeros meses, la nota dominante fue la incertidumbre y el miedo.

Ni sanitarios ni científicos de todas las ramas conocíamos cómo se comportaba este coronavirus ni sus efectos en el organismo, ni por supuesto la vía de contagio. Debido a este problema global, la producción científica en torno a un único tema es algo sin precedentes en la historia. Seguimos sufriendo la pandemia, con más o menos esperanza de que pronto pase a la historia, pero sabemos mucho más del problema al que nos enfrentamos y cómo prevenirlo y abordarlo cuando ya ha infectado a una persona.

La enfermería ha contribuido a muchas de estas investigaciones. Desde el Consejo General también se trabaja intensamente en este terreno gracias a las enfermeras de nuestro Instituto de Investigación. Y esa labor va dando sus frutos. Nos sentimos orgullosos de algunas publicaciones como, por ejemplo, el Libro Blanco de la transmisión del SARS-CoV-2 en aerosol, que se ha hecho mano a mano con los investigadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Este documento va a contribuir a esclarecer y acotar los mecanismos de contagio y eso es crucial.

Con todo, es sólo la primera piedra de una serie de trabajos científicos de primer nivel que seguramente serán publicados en revistas de alto impacto. No puedo sino felicitar a las autoras y autores porque soy consciente de las horas de trabajo y de sueño que les ha robado este libro. Pero era preciso sacarlo adelante. Desde este frente, el Consejo General de Enfermería también contribuye a la lucha contra la pandemia y seguiremos día a día cumpliendo esta misión, por los ciudadanos y los profesionales a los que nos debemos en cuerpo y alma.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.