Permítanme que insista…

por | 18 marzo 2016 | Con tinta azul y gris - Fidel Rodríguez | 0 Comentarios

Como todos los años, por curiosidad, me acerco al examen EIR con el ánimo de apreciar que las cosas cambian y como en años anteriores me llevo otra decepción, la del año correspondiente, en nuestro caso, la decepción del año 2016 en el que ya estamos instalados. La prueba tiene un halo de misticismo y de dificultad que no es sólo para la enfermería, otras profesiones también lo tienen. La prueba incluso es objeto de reportajes televisivos, reportajes de esperanzas y de nervios. Como casi todos los años, y una vez conocido el cuadernillo del examen se hace, por parte de las academias que lo preparan, el correspondiente análisis del mismo. Como casi siempre se comentan las preguntas que son específicas de enfermería, ¿es que no lo son todas? — pues no, no lo son—. A mi juicio, y siendo este un examen que pretende seleccionar a los/as enfermeros/as mejor preparados/as para cursar una especialidad enfermera, que debería incorporarlos a la práctica de la misma de forma paulatina e inmersos en la misma práctica o residencia, el examen sigue siendo un batiburrillo de preguntas de todas las disciplinas y muy pocas del ámbito de los cuidados.

Me sorprende que en alguna academia se hagan comentarios tales como, y cito textualmente: “Otra forma de cebarse con los enfermeros ha sido poner tantas preguntas de diagnósticos NANDA. Porque estoy segura de que sin el libro delante, las que las han escrito no saben contestarlas. Algunas son más fáciles e “intuibles”, pero ningún enfermero, ni siquiera los profesores de Fundamentos de las Universidades, se saben la NANDA”. Y mi sorpresa, año tras año, se convierte en desazón, en rabia e indignación porque, y permítanme que insista, los diagnósticos, esa lista NANDA -I, dan la dimensión de nuestra ciencia, la ciencia que sirve para aliviar los males de los pacientes que acuden a una enfermera/o para encontrar cuidados científicos y excelentes.

Me he permitido la osadía de analizar las preguntas contenidas en el cuaderno del examen EIR de este 2015-2016. Es triste que de las 235 preguntas contenidas en él, sólo 14 preguntas (5,95%) fueran específicas de cuidados enfermeros y 12 preguntas (5,10%) fueran de fundamentos enfermeros. El resto de las preguntas (88,9%) tenían que ver con muchas disciplinas diferentes a la de enfermería y con lo habitual, y que nos come en nuestro trabajo diario, con la asistencia sanitaria. Permítanme que insista, así no vamos a ninguna parte.

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.