Quieres silenciar a las campanas

por | 30 junio 2022 | Carlos Nicolas, Sin categoría | 0 Comentarios

CARLOS NICOLÁS, PERIODISTA.- El reloj de la torre de la iglesia que está próxima a casa deja de dar las horas a partir de las doce de la noche hasta las nueve de la mañana siguiente por no molestar el sueño de los vecinos. Es algo que supongo después de haber escuchado las críticas a varios de ellos. Se diría que, a medida que crecen las poblaciones, aumentan las quejas por determinados ruidos, incluyendo entre ellos el tañer de las campanas de las iglesias.

A juzgar por las críticas al sonido de las campanas, críticas que suelen multiplicarse en las redes sociales, parece claro que su sonido no dice nada a los nuevos habitantes de las poblaciones, para quienes se trataría de ruido lo que en otro tiempo, no tan lejano, eran auténticos altavoces para los habitantes que, de acuerdo con su tañer, pues no todos los toques eran iguales, sabían si avisaban de un fuego o anunciaban la muerte de algún convecino.

Ahora, en plena civilización del ruido, basta poner el oído al bullicio de las poblaciones, grandes y pequeñas, llama la atención que lo único que moleste sean las campanas y genere toda clase de críticas y hasta de denuncias.

Conozco casos, y lo he señalado al principio, en que gracias a la técnica se ha suprimido el sonido de las campanas por la noche. Se trata de respetar el sueño de los ciudadanos que viven en su entorno. Pero no creo que la solución sea silenciarlas para siempre.

De todos modos, y dado el incremento de la contaminación acústica que nos rodea, debería iniciarse una campaña contra el ruido y no solo contra el sonido de las campanas cuyo tañido (que no ruido) siempre trata de anunciar algo comenzado por el paso del tiempo.

Autor: Carlos Nicolás

Director de Acta Sanitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Jardines sin sombras

Jardines sin sombras

Entre las modas decorativas, pues me resisto a incluirlas entre las arquitectónicas, están teniendo su auge los calificados como jardines verticales, que vienen a llenar los huecos de algunas fachadas de edificios e, incluso, a rellenar espacios interiores; por fuera,...

leer más
Los sábados, extraños “días laborables”

Los sábados, extraños “días laborables”

*Por Carlos Nicolás. Periodista En más de una ocasión, sobre todo ante determinadas circunstancias, me pregunto si los sábados son días laborables o deben considerarse semilaborables, de trabajo por la mañana y festivos por la tarde. Una calificación un tanto...

leer más
No son las colas del pan

No son las colas del pan

Las colas del pan, las esperas para poder conseguir este alimento, se han convertido en una de las imágenes de las épocas de escasez. Sin embargo, y aunque no pueda decirse que nos hallamos en una de esas épocas, se han incrementado colas, si por tales consideramos...

leer más
Una cuestión de medidas

Una cuestión de medidas

*Carlos Nicolás, periodista En pleno debate sobre la compra de locomotoras más amplias que los túneles por donde debían pasar, me he tropezado con las advertencias que, en determinados pasillos del Metro de Madrid, avisan de su baja altura con la intención de que los...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.