Unidad de género

Para enfrentarse al cambio más trascendental se requiere —y no siempre se tiene— el apoyo inquebrantable de las personas cercanas. Pese a las enormes dificultades que rodean la vida de las personas trans, los avances científicos y sociales experimentados en España en las últimas décadas permiten ofrecer una oportunidad de ser feliz a muchos hombres y mujeres.

Personas que han padecido durante años un tormento interior y una insatisfacción que en el pasado tuvo muchas veces el peor de los finales. Cuando deciden afrontar su transición, el sistema sanitario debe responder y proporcionar unos resultados satisfactorios y prestar un cuidado especial a unos casos tan delicados. Me refiero a que no se trata de administrar un tratamiento o realizar una compleja cirugía, sino que el profesional sanitario debe generar confianza, empatía y brindar un apoyo que resulta esencial en los duros momentos previos y posteriores a la intervención.

Doy fe de que las enfermeras y enfermeros que trabajan en temas relacionados con la identidad de género derrochan humanidad y todas esas virtudes que caracterizan a nuestra profesión. Por eso, desde el Consejo General de Enfermería reivindicamos que las enfermeras formen parte de equipos multidisciplinares expertos en identidad de género.

Con la futura llegada de la ley para la igualdad de las  personas trans y la garantía de los derechos LGTBI, resulta fundamental incluir a enfermeras formadas para acompañar a todas aquellas personas que formen parte del proceso de reasignación de género. En el último número de ENFERMERÍA FACULTATIVA abordamos las intervenciones de cambio de sexo, pero estamos inmersos en la celebración del Orgullo LGTBI, una causa con la que el Consejo General de Enfermería está firmemente comprometido. Somos defensores de la diversidad.

Seguimos luchando contra la discriminación que persiste hacia el colectivo y creemos que la educación para la salud también pasa por que las enfermeras contribuyan a luchar contra la exclusión en el ámbito familiar, social o escolar, algo que pueden detectar y actuar tanto las enfermeras de Atención Primaria como las compañeras que ejercen en los centros educativos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.