Riesgos laborales: la enfermera embarazada expedientada

por | 04 abril 2017 | Asesoría sociolaboral · Mª José Fernández | 0 Comentarios

Varios medios de comunicación han publicado la noticia sobre los enfermeros que debían manipular medicamentos biopeligrosos y ambos se negaron, según su versión, porque no contaban con una «campana» de seguridad para realizar la preparación. Por no haber acatado la orden de su supervisor han sido sancionadas en su hospital, estando una de ellas embarazada.

Los trabajadores tenían que preparar dos mezclas de medicamentos biopeligrosos. Pero consideraron que no se producían las condiciones que marca el protocolo.

Respuesta

En respuesta, la Consejería de Sanidad ha indicado que el expediente se ha abierto por-que se puso en riesgo el tratamiento de un paciente al no administrarle el medicamento. Además, la enfermera embarazada no comunicó su estado ni informó de la situación, según su versión. El Protocolo de Manipulación de Medicamentos Peligrosos contempla que las Unidades de Farmacia, a la hora de manipular productos, brinden todas las garantías a los trabajadores.

Los portavoces de los enfermeros insisten en que el actual protocolo “no protege a los profesionales” por lo que piden su retirada, y señalan que la preparación de este tipo de medicamentos tienen que realizarse en cabinas de seguridad biológica. La manipulación de fármacos citostáticos constituye una de las actividades que más preocupa a los profesionales sanitarios, afectando fundamentalmente a la enfermería.

Inquietud

El propio efecto terapéutico de estos productos y la expansión de su administración ha generado inquietud entre el personal relacionado con su manipulación.

El espíritu de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que establece como principio fundamental “evitar los riesgos”, obliga a todos los responsables de la actividad preventiva en los centros sanitarios a conseguir una exposición nula a los agentes citostáticos. Las estrategias preventivas que se han ido desarrollando para el manejo seguro de fármacos citostáticos han avanzado positivamente, quedando pendiente solamente la resolución del problema de la administración de estos fármacos en AP, ya que no sólo debe protegerse al personal sanitario sino también al paciente, a los familiares y al medio ambiente.

La información sobre este tema es extensa e imposible de recoger en este artículo, por ello sólo damos unas pinceladas.

La sala de preparación deberá cumplir con todos los estándares de seguridad y tener el material correctamente certificado para minimizar los riesgos potenciales que se derivan de la manipulación de los citostáticos. El uso de equipos de protección individual, así como el conocimiento de los protocolos, es obligatorio para evitar los riesgos de exposición laboral.

Protocolos

Los procedimientos y protocolos sobre el manejo de citostáticos deberán ser reevaluados y actualizados periódicamente.

Para que el personal de enfermería desarrolle su trabajo con seguridad es recomendable la asistencia a programas de educación sanitaria y formación continuada.

Es necesario realizar con regularidad monitorizaciones biológicas para garantizar la salud de las enfermeras.

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.