Tecnología y vanguardia

por | 02 agosto 2024 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Las enfermeras están a la vanguardia asistencial. Muestra de ello es que cada vez son más las profesionales que revolucionan su campo de actuación con un estudio innovador, un proyecto novedoso o la creación de técnicas que mejoran la vida de los pacientes en diferentes áreas. En el campo quirúrgico tampoco se quedan atrás. Con la llegada de los robots quirúrgicos se han tenido que adaptar a su uso. Tanto que ahora son las propias enfermeras quienes imparten formaciones a todo el equipo multidisciplinar que participa en una cirugía para saber los usos y ventajas de robots como puede ser el Da Vinci, uno de los más empleados en las cirugías de la actualidad.

En el último número de ENFERMERÍA FACULTATIVA vemos como su liderazgo en la gestión del robot Da Vinci es total. De principio a fin las enfermeras intervienen, desde la esterilización del material, la preparación y puesta a punto del robot, asisten en la intubación del paciente, preparan el protocolo de actuación, la mesa quirúrgica y están pendientes de cualquier problemática que pueda surgir durante la intervención. 

Todas ellas cuentan con la formación y las capacidades para asistir una cirugía de vanguardia de este calibre, que implica un alto grado de conocimiento y entrenamiento. Las enfermeras del presente investigan, se forman y preparan a otros profesionales, sin embargo, siguen encontrando muchas trabas para hacerlo en su labor diaria de cuidados. Por ello, debemos seguir dotándoles de materiales de vanguardia como estos y seguir invirtiendo y apostando en la formación de nuestras enfermeras, pues sin ellas, los procesos, técnicas y el sistema sanitario en general se quedará sin la pieza fundamental que hace funcionar el engranaje de unos cuidados de calidad.  

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.