Vacuna, la palabra del año

por | 17 abril 2021 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Según la Real Academia Española, “vacuna” es un preparado de antígenos que, aplicado a un organismo, provoca en él una respuesta de defensa. Eso lo saben todos los profesionales sanitarios, pero me atrevo a decir que un porcentaje importante de la población desconocía el mecanismo de actuación de estos medicamentos que, en esencia, han cambiado la historia de la Humanidad desde el punto de vista de la salud. De hecho, en la época prepandemia proliferaban los colectivos desinformados o malintencionados -pero más lo primero que lo segundo- que denostaban las vacunas y fomentaban los bulos poniendo en riesgo la vida de niños y adultos. Ahora en las vacunas reside la esperanza de superar este reto mayúsculo que afronta el mundo.

Todo el mundo habla de las vacunas, con nombres y apellidos, comentando si utilizan el ARN mensajero o un virus atenuado, cuáles son los laboratorios que las han desarrollado, índice de efectividad, efectos adversos, tramos de edad… No se habla de otra cosa por la sencilla razón de que queremos sentirnos menos vulnerables frente al maldito coronavirus. Ya no se charla del fútbol o del tiempo, sino de vacunas. Eso no es malo en sí mismo, pero la sobreinformación de los medios, los enfoques un poco extremos de las incidencias que puedan registrar las vacunas -normales por otra parte- están sembrando cierta inseguridad en los ciudadanos. Las enfermeras nos comentan que los pacientes acuden a vacunarse cuando les llega el turno con muchas dudas por lo que leen o escuchan.

Sin embargo, nuestros profesionales les transmiten toda la información con su habitual trato cercano y de una forma adaptada a la persona que tiene delante. Normalmente, esa explicación conduce a la tranquilidad y el paciente comprende que lo que le están administrando es un medicamento sometido a estrictos controles y que es un elemento que juega en favor de su salud. Evidentemente, hay grados de efectividad, hay contraindicaciones o efectos secundarios, exige vigilancia y control. Sí, es un medicamento. Pero mantengamos la calma y no polaricemos el debate en torno a las vacunas, ni hablemos de estos productos como si fueran marcas de coches. Las vacunas que se administran en nuestro país están aprobadas y testadas. Se ha llegado a hablar de cobayas, de eugenesia a través de la vacunación, de control totalitario. Por favor, impongamos la coherencia mediante información certera y rigurosa canalizada principalmente a través de los profesionales sanitarios. Nos jugamos mucho.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.