Vendajes funcionales por enfermeros

por | 27 mayo 2019 | Asesoría sociolaboral · Mª José Fernández | 0 Comentarios

Nuestra normativa establece que están capacitados en España para el desarrollo con plena autonomía técnica y científica de funciones sanitarias, entre otras profesiones, el Diplomado o Grado en Enfermería.  El vendaje es una técnica habitual de la práctica enfermera, por lo que es necesario conocer la técnica adecuada para realizarlo de forma correcta.
La LOPS atribuye a los enfermeros “la dirección, la evaluación y la prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades”. Su artículo 4.7 establece que el ejercicio de las profesiones sanitarias se llevará a cabo con plena autonomía técnica y científica y que los criterios de actuación estarán basados en la evidencia científica.

Los artículos 52 a 54 de los Estatutos Generales de esta Organización Colegial (R.D. 1231/2001) regulan el ejercicio profesional de enfermería y en su artículo 56 dispone que corresponde a la Organización Colegial de Enfermería la ordenación de la actividad profesional de enfermería, orientada hacia la mejora de la calidad y la excelencia de la práctica profesional como instrumento imprescindible para la mejor atención de las exigencias y necesidades sanitarias de la población y del sistema sanitario Español. En desarrollo de lo previsto en el apartado anterior, el Consejo General elaborará cuantas normas y estándares de actuación sean necesarios para ordenar la profesión de enfermería.

Utilizando el lenguaje enfermero y siguiendo la taxonomía NANDA cabe destacar los siguientes diagnósticos e intervenciones de enfermería en el abordaje de las lesiones.
NIC 910: Inmovilización. Esta intervención enfermera ya ha sido validada en el desarrollo del proyecto, dando como resultado el siguiente contenido: “Nombre: Inmovilización. Definición: Estabilización, inmovilización y/o protección de una parte corporal lesionada con un dispositivo de soporte externo.”

El vendaje es una técnica de enfermería muy utilizada en los servicios de urgencias hospitalarias y para su realización son necesarios unos conocimientos y habilidades específicas.

La práctica deportiva está aumentando de manera considerable entre la población y, en consecuencia, también lo están haciendo las lesiones deportivas que requieren atención sanitaria. Ante esta realidad, saber valorar patologías y realizar un vendaje funcional cuando los profesionales se encuentran con estas lesiones es fundamental para realizar los cuidados adecuados.

El vendaje funcional consiste en la inmovilización selectiva de las estructuras músculo-tendinosas lesionadas obteniendo como resultado el mantenimiento o estabilización de las posiciones antiálgicas y el reposo de las zonas afectadas, evitando de esta forma la atrofia muscular, la rigidez articular y la elongación de los ligamentos. Es importante la puesta al día de estas técnicas de vendaje, a través de cursos, las cuáles han ido evolucionando a lo largo de los últimos años.

Autor: María José Fernández

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.