Visibilidad Familiar y Comunitaria

por | 10 marzo 2022 | Invitado especial | 0 Comentarios

*Por José Ramón Martínez Riera
Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria

Logroño acoge el próximo mes de octubre las XI Jornadas Nacionales Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y IX Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Nuestro principal objetivo en estas jornadas es el de analizar, reflexionar y debatir desde el pensamiento crítico y científico en torno a la salud comunitaria en general y con especial interés en la Atención Primaria y Comunitaria dadas las deficiencias del actual modelo y las propuestas de cambio que sobre el mismo se plantean en el Marco Estratégico tanto a nivel nacional como autonómico.

Pero también nos planteamos como un objetivo importante potenciar la participación comunitaria como elemento fundamental en la identificación de necesidades sentidas por las personas, las familias y la comunidad a través de su participación activa en la toma de decisiones y con ella en el empoderamiento que permita lograr su autodeterminación, autogestión, autocuidado y autonomía, y en la que las enfermeras comunitarias deben jugar un papel fundamental de liderazgo.

Asimismo, el liderazgo enfermero en un contexto de cuidados en el que debe garantizarse la continuidad de cuidados entre los diferentes ámbitos de atención (sociosanitario, hospitalario, salud pública) y en el que la coordinación y articulación de los diferentes recursos comunitarios y activos de salud deben conducir a la generación de espacios saludables en los que se debe trabajar desde la transdisciplinariedad y la intersectorialidad a través de una atención integral, integrada e integradora que facilite la equidad, la accesibilidad y la lucha contra las desigualdades en salud, teniendo en cuenta los determinantes sociales y los objetivos y metas para un desarrollo sostenible.

Afrontamos estas jornadas con una gran ilusión. A pesar de las enormes dificultades que, las enfermeras en general y las enfermeras comunitarias en particular, hemos tenido que sufrir y que han quedado de manifiesto durante esta pandemia, pero que no son consecuencia exclusiva de ella dado que ya se venían dando antes, nuestra apuesta por un cambio, tan necesario como deseado, es fuerte y decidido.

Queremos que la sociedad nos identifique como lo que somos, enfermeras. Ni heroínas, ni subsidiarias, ni rastreadoras o vacunadoras. Para ello vamos a invitar a la población a que participe de manera activa y directa en las Jornadas, para conocer sus inquietudes, necesidades y demandas y para que ella se capaz de conocer y reconocer nuestro valor e identidad profesional. Tan solo desde el trabajo compartido y consensuado lograremos el respeto mutuo y la corresponsabilidad en el logro de los objetivos de salud planteados.

Somos conscientes de las dificultades, pero ello no hace tener una mayor disposición, empeño, compromiso e implicación en lograrlo.

Las enfermeras comunitarias estamos llamadas a liderar el cambio y nosotras asumimos el reto de hacerlo y compartirlo en estas Jornadas a las que desde ya invito a todas las enfermeras.

Os esperamos en La Rioja

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

leer más
El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.