El futuro está en nuestras manos

por | 03 junio 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

La enfermería ha fijado su centro de gravedad y su razón de ser en el cuidado de las personas, de las familias y de la comunidad: cuidar al ser humano. Unas veces para ayudarle a recuperar su salud, otras para enseñarle a convivir con su enfermedad y otras para acompañarlos cuando la curación no es posible. Por supuesto siempre para evitar que enferme. Tal actividad, claramente beneficente, supone un permanente “habérselas con” el ser humano y, con extrema frecuencia, se sitúa ante un ser humano en situación de limitación y fragilidad. Ello conlleva una situación de asimetría que será preciso reconocer para evitar tanto el riesgo de paternalismo como el de manipulación.

Pero, lo que está fuera de toda duda es que el primer valor de quien asume esa  responsabilidad de cuidar a los demás es lo que podríamos denominar “talante de servicio”. Una ética capaz de inspirar una deontología del cuidar no puede ignorar hasta qué punto la actitud de servicio a la humanidad es el humus en que se desarrolla toda la praxis profesional. Y esto vale no solo para cada enfermera sino también para sus representantes, sus lideres y sus organizaciones sanitarias y/o profesionales.

Es más, me gusta recordar aquí con especial énfasis aquello de que “a mayor autoridad mayor servicio”. La cuestión, en un momento difícil como el que estamos atravesando, se plantea acerca de si ese talante de servicio tiene un límite. Si se puede mantener una incondicionalidad como la manifestada durante la pandemia en medio de una desatención total por parte de la administración, de una falta absoluta de reconocimiento de los derechos y reivindicaciones profesionales y laborales de las enfermeras o de un riesgo creciente de sufrir una agresión irreparable.

Me pregunto si se puede seguir dando todo a cambio de nada… Sea como fuere y huyendo de cualquier tentación victimista, es importante en extremo hablar de futuro. Y esto pasa inexorablemente por un análisis sereno y critico desde dentro y no tan solo —como desgraciadamente acostumbramos a hacer— desde la culpabilización de elementos externos eternamente responsables a la hora de poner de relieve nuestras propias contradicciones. Y este trabajo ha de llevarse a cabo con serenidad y asumiendo todos y todas sus conclusiones. Pensando, eso sí, solo en la profesión. Sin descalificaciones, sin reproches no siempre justos, sin posiciones sectarias, con espíritu democrático y trasparencia inequívocos.

Y, permítaseme decirlo así, con altura no solo de miras sino con un gran nivel intelectual. Esto último me parece una verdadera clave para liderar una profesión de tan elevado nivel como lo es la profesión enfermera. Y entre medias, si hay que salir a la calle, pues estar todos allí, para que cuando preguntemos al ministro o ministra de turno sobre qué va a pasar con el grupo A1…al menos se digne contestar a quienes se jugaron la vida en la pandemia.

Autor: Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.