Un estigma de 40 años

por | 02 diciembre 2022 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

El mundo era muy diferente cuando “sida” se convirtió en una palabra maldita, que provocaba el mismo pavor y desazón que ahora experimenta alguien al escuchar, por ejemplo, un diagnóstico
de cáncer con mal pronóstico. Han pasado cuatro décadas desde aquellos años de incertidumbre ante una infección nueva, letal y estigmatizante. La investigación científica ha dado un vuelco a las manifestaciones clínicas del VIH, está claro que no es un sinónimo de “sentencia de muerte”, pero quizá no podemos decir lo mismo en el plano social. Una persona portadora del VIH no puede hablar abiertamente de su condición, no puede revelarlo con la misma naturalidad que lo haría un diabético o un hipertenso. Puede que el VIH no sea la mayor prioridad para el sistema sanitario tomado como un epígrafe más de las enfermedades transmisible, pero Loli, Juan, Raúl, María, Sonia y Pedro y tantos miles de personas que conviven con la infección son seres humanos para los que su salud física y mental sí es una prioridad. Y sin embargo, muchos de ellos son víctimas indirectas de que los sanitarios no cuenten siempre con la mejor información sobre el VIH y de que la sociedad no sea todo lo abierta y comprensiva que se le presupone ya acabando el año 2022.

En este número de ENFERMERÍA FACULTATIVA analizamos las circunstancias de un subgrupo, el de las mujeres, al que se le suma alguna valla más en esa carrera de obstáculos que representa vivir con VIH. Todavía quedan muchas barreras por derribar en torno a una patología tan “especial” por las circunstancias en las que se expandió y la “marca” —como aquella letra escarlata— que dejó en los afectados y las enfermeras y enfermeros tienden una mano a todos los pacientes. Hoy es posible sobrevivir al VIH, vivir con VIH, pero para gozar de la máxima calidad de vida hace falta mejorar algunos aspectos de la atención a los afectados, y apostar por las enfermeras como eje principal del abordaje de estos pacientes.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.