Acercar los cuidados a los más vulnerables

por | 13 febrero 2024 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud es erradicar las hepatitis víricas en todos los países del mundo para 2030. Un propósito que España puede conseguir gracias a la llegada de los antivirales para la hepatitis C.

La “lucha” ha sido fácil desde las consultas de Atención Primaria, hospitales, visitas domiciliarias, urgencias y emergencias… Pero ¿qué ocurre con aquellas personas vulnerables cuya vida está lastrada y no se les puede localizar por un código postal? Muchos desconocen que tienen la enfermedad o los que lo saben no puede acceder al tratamiento debido a muchas barreras que encuentran por el camino. Es el caso de los usuarios de drogas inyectables, personas sin hogar, migrantes o aquellos que viven en entornos de privación de libertad donde el acceso al sistema de salud puede ser limitado o inexistente.

Para llegar a esta población nacieron las Unidades Móviles de Cribado. Una herramienta, tal y como explica la revista ENFERMERÍA
FACULTATIVA, necesaria y efectiva en el abordaje de estas enfermedades y en el que las enfermeras tienen un papel clave. Una labor invisible, en la que dedican grandes esfuerzos a hacer educación para la salud en cuestiones clave para estas personas como por ejemplo higiene y autocuidados, a reconocer heridas complejas que pueden tratarlas ellas mismas o derivarles cuanto antes a un centro sanitario. Pero, sobre todo, a ser esa mano amiga que les da confianza y resuelve dudas simplemente con el arte de cuidar.

Y es que, resulta más importante que nunca mantener el impulso y desplegar todas las herramientas que han demostrado ser eficaces para diagnosticar y tratar a la mayor cantidad de personas posible.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.