Unidad de género

Para enfrentarse al cambio más trascendental se requiere —y no siempre se tiene— el apoyo inquebrantable de las personas cercanas. Pese a las enormes dificultades que rodean la vida de las personas trans, los avances científicos y sociales experimentados en España en las últimas décadas permiten ofrecer una oportunidad de ser feliz a muchos hombres y mujeres.

Personas que han padecido durante años un tormento interior y una insatisfacción que en el pasado tuvo muchas veces el peor de los finales. Cuando deciden afrontar su transición, el sistema sanitario debe responder y proporcionar unos resultados satisfactorios y prestar un cuidado especial a unos casos tan delicados. Me refiero a que no se trata de administrar un tratamiento o realizar una compleja cirugía, sino que el profesional sanitario debe generar confianza, empatía y brindar un apoyo que resulta esencial en los duros momentos previos y posteriores a la intervención.

Doy fe de que las enfermeras y enfermeros que trabajan en temas relacionados con la identidad de género derrochan humanidad y todas esas virtudes que caracterizan a nuestra profesión. Por eso, desde el Consejo General de Enfermería reivindicamos que las enfermeras formen parte de equipos multidisciplinares expertos en identidad de género.

Con la futura llegada de la ley para la igualdad de las  personas trans y la garantía de los derechos LGTBI, resulta fundamental incluir a enfermeras formadas para acompañar a todas aquellas personas que formen parte del proceso de reasignación de género. En el último número de ENFERMERÍA FACULTATIVA abordamos las intervenciones de cambio de sexo, pero estamos inmersos en la celebración del Orgullo LGTBI, una causa con la que el Consejo General de Enfermería está firmemente comprometido. Somos defensores de la diversidad.

Seguimos luchando contra la discriminación que persiste hacia el colectivo y creemos que la educación para la salud también pasa por que las enfermeras contribuyan a luchar contra la exclusión en el ámbito familiar, social o escolar, algo que pueden detectar y actuar tanto las enfermeras de Atención Primaria como las compañeras que ejercen en los centros educativos.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.