Condena del Tribunal Supremo por tráfico ilegal de órganos

por | 19 diciembre 2017 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

Los hechos se produjeron tras conocer uno de los procesados que precisaba de un trasplante de riñón, momento al partir del cual, junto con dos personas más, idearon un plan consistente en localizar a un donante compatible con el procesado para que, a cambio de una cantidad determinada de dinero, aceptara presentarse ante las autoridades sanitarias como un amigo de la familia y someterse al trasplante de riñón, obviando con ello que la normativa aplicable exige que el donante intervivos preste su consentimiento de forma expresa, libre, consciente y desinteresada. De este modo, contactaron con un súbdito marroquí en situación irregular en España, con importantes limitaciones idiomáticas (al menos para expresarse), sin vínculo familiar alguno en España, que residía en una vivienda ocupada por personas sin techo y que subsistía pidiendo limosna o trabajo a la gente.

Una vez localizado el donante, y superadas las pruebas de compatibilidad para llevar a cabo el trasplante de riñón, -pruebas realizadas siempre como su hermano-, los procesados buscaron una notaría para tramitar un expediente de jurisdicción voluntaria para la donación intervivos de un órgano vital, acreditando así la supuesta amistad entre el receptor y el donante, mediante una declaración jurada en la que intervendrían como testigos el resto de procesados. Sin embargo, llegado el momento, el donante, temeroso de las consecuencias que para su salud podría tener someterse a la operación de trasplante, se negó a firmar. Ante ello, el resto de los procesados no dudaron en llevarse al donante hasta el inmueble en que residía, insultándole allí y presionándole, recriminándole su actitud de no seguir adelante con el trasplante e incluso agrediéndole.

Detención

Tras la denuncia del donante agredido, los procesados fueron detenidos. La Audiencia Provincial de Barcelona dictó sentencia imponiendo penas de prisión y de multa, entre otras, a los autores por delitos de tráfico de órganos, coacciones, usurpación de estado civil y lesiones.

Rechazo

Recurrida dicha sentencia ante el TS, este advierte que el objeto de protección va más allá de la integridad física, abarcando también las condiciones de dignidad de las personas, evitando que las mismas por sus condiciones económicas puedan ser cosificadas, tratadas como un objeto detentador de órganos que, por su bilateralidad o por su no principalidad, pueden ser objeto de tráfico. Y destaca el propio sistema de trasplantes altruista y solidario para la obtención y distribución de órganos para su trasplante a enfermos que lo necesiten. Como consecuencia de ello, el Tribunal Supremo rechaza los recursos presentados y confirma las condenas impuestas por la Audiencia Provincial.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.