Desde hace años venimos denunciando el déficit crónico de enfermeras que padece nuestro país. Pero no sólo eso, a ello se suma un escenario de inestabilidad laboral, contratos por días e incluso por horas, bajos salarios, escasez de profesionales, el reconocimiento o no de la especialidad, el no ver reconocida la categoría profesional que deberían tener. Todas ellas son cuestiones que afectan a las enfermeras en su vida profesional y personal y que motiva que se vean obligadas a emigrar en busca de mejores condiciones laborales.

Una emigración que se puede producir a otra comunidad autónoma o incluso a otro país. En este número de ENFERMERÍA FACULTATIVA ponemos cifras a esa situación. Por supuesto que las compañeras pueden libremente trasladarse a otro país, ciudad o región por motivos personales o profesionales. Conocer otros sistemas sanitarios puede aportar nuevos enfoques o reforzar destrezas o cualidades y la movilidad en sí no es ni mala ni buena, pero creemos que puede ser algo anómalo y pernicioso si las enfermeras y enfermeros se ven forzados a emigrar a otros territorios, a empezar de cero, a no ejercer donde quieren hacerlo sabiendo que todas las CC.AA. necesitan más enfermeras. Al final las regiones más ricas, que más apuestan por la enfermería, descapitalizan otras regiones menos favorecidas.

Es preciso que las Administraciones Públicas, a todos los niveles, tomen cartas en el asunto. Pero para ello, los políticos y la sociedad deben ser conscientes de lo valiosas que son las enfermeras para el sistema sanitario, que sin ese ejército de la salud será imposible atender a una sociedad envejecida y con patologías crónicas como es la española. Que son esenciales y que no podemos dejar que el gris panorama obligue a emigrar o a dejar la enfermería. Tras la pandemia, algunos estudios reflejan algo inaudito en nuestra profesión: una desazón, ansiedad o desilusión ante la falta de oportunidades que se ha traducido en pérdida de la vocación.

Para que la sociedad y los responsables políticos sean conscientes de la aportación que pueden hacer a la salud colectiva las más de 330.000 enfermeras y enfermeros españoles hemos diseñado una campaña de visibilidad, la tercera que realizamos en estos años tras la campaña de “Enfermeras imprescindibles” y el tráiler de la “Ruta Enfermera” que todavía continúa recorriendo la geografía española.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Artículos relacionados

Con paso firme

Con paso firme

Dejamos atrás un 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, en el que la profesión salió a la calle para reivindicar su papel en la sociedad, para visibilizar sus competencias, para acercarse a la ciudadanía, para lanzar mensajes y cambiar mentalidades....

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.