Hacia un nuevo humanismo enfermero (Epílogo)

por | 29 marzo 2022 | Un rincón para la reflexión ética - Rafael Lletget | 0 Comentarios

Decía Alfonso de Lamartine: “La electricidad es necesaria pero una sonrisa es más barata y da más luz”. Y yo me permito añadir: “Pero no olvidemos ni la una ni la otra”. Durante algunos años  escribí artículos mensuales en la Revista ENFERMERÍA FACULTATIVA que hoy generosamente me brinda nuevamente su espacio. En el último de ellos afirmaba: “En medio de la profunda crisis de salud pública —en referencia a los albores de la pandemia—, concluye mi contribución a este “rincón de reflexión ética”. He tratado de compartir algunas convicciones, es decir, algo más que ideas o creencias que diría José Ortega y Gasset.

Comienzo a obtener algunas conclusiones de todo esto. La primera es que, en muchos sectores influyentes de nuestra sociedad faltan ideas, se carece de creencias y hace mucho que desaparecieron
las convicciones. Todo eso —que eran valores— han sido sustituidos por otros intereses entre los cuales la ideología, en su más sectaria acepción, ha cobrado un valor preeminente. Ideología como escudo protector, como herramienta de trabajo, como justificación de la mentira, como causa de la más absoluta incompetencia y como virus, no menos letal, que el COVID-19. La palabra, el mensaje no es verdadero o falso en razón de su contenido, sino que depende de quién lo pronuncie o de las filias y fobias de su público.

Y así me despedía entonces con un solo consejo: el paciente, la persona, su dignidad, el respeto por los derechos humanos, la defensa de los más débiles y la crítica de cualquier vulneración de estos principios ha de formar parte radical de la naturaleza enfermera. Es más, constituyen la esencia sobre la que se asienta el concepto de “cuidado”. Mucho hablamos entonces de la vergüenza
que supuso sumir en el abandono a los que cuidan, exponerles a perder su salud, su vida y la de sus familiares, agredirles por vivir en sus comunidades de vecinos cuando retornaban de poner en riesgo su propia vida y, en algunos o muchos casos, mirar hacia otro lado.

Este es un fiel exponente del problema real que nos aqueja como sociedad y que no es solo el coronavirus sino la bajeza moral y hasta la indecencia. Frente a ello, miles de profesionales sanitarios. Ellos son, vosotros sois, el verdadero reservorio de humanidad —junto a otros muchos servidores del bien común— a quienes hemos de respetar y —yo diría— que obedecer. Todos los demás, al menos a mí, cada vez me interesan menos. Decía Douglas Mallock: “Si no puedes ser pino en la cima de la colina, sé hierba en el valle, pero sé la mejor hierba. Sé arbusto si no puedes ser árbol. Si no puedes ser camino real, sé atajo. Si no puedes ser el sol, sé estrella. No vencerás por el volumen, sino por ser el mejor, de lo que seas”. Y yo añado: “las enfermeras ya tenemos un buen trecho recorrido”.

Gracias a todos los que me habéis dedicado unos minutos de lectura. Seguiremos reflexionando juntos.

Autor: Rafael Lletget

Tratamos de recuperar la esencia de la perspectiva humanista buscando su lugar en el ámbito de los cuidados enfermeros. El ser humano , más allá de eslóganes y frases oportunistas, constituye el centro de la praxis enfermera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.