Imagen de hombre solo en Madrid

por | 12 abril 2019 | Carlos Nicolas | 0 Comentarios

Frente a las multitudes que suelen conformar la imagen de la ciudad de Madrid, hace un tiempo que me viene sorprendiendo la figura de una persona, siempre sola, casi un eremita en uno de los entornos de mayor movimiento de la capital. No es un mendigo, aunque su imagen pueda parecerlo. Y no lo es porque, al contrario de los que buscan el apoyo de la gente, nuestro personaje da la impresión de no querer entrar en contacto con otros ciudadanos. Es la estampa de un solitario en medio del ruido y del tráfico de Madrid.

En este mundo de contrastes que es nuestra capital, hay dos cosas que siempre me llaman la atención: las colas que, con carácter periódico, se forman ante determinados templos (las hay también diarias ante los comedores sociales) y las personas solas que parecen ocupar una plaza permanente en lugares fijos de la ciudad.

Sobre las colas primeras, cada año me conmueve la que con bastante antelación (he contabilizado hasta más de un mes) se organiza para, el primer viernes del mes de marzo, tributar devoción al Cristo de Medinaceli. Pese al tiempo que transcurre en la espera, la organización y la inclusión en la lista de espera, es casi perfecta, pues hasta se organizan turnos para mantener el puesto a lo largo del tiempo.

En este contexto religioso debo citar, pues me llamó la atención la primera vez que me topé y pregunté por ella, la que los días 13 de cada mes se forma ante el oratorio del Niño del Remedio, en las proximidades de la Puerta del Sol.

Sé que hay otras, buena muestra de lo variopinto de este Madrid, y alguna vez iré a visitarlas. Pero lo que yo quiero es escribir del hombre solitario que, al menos cuando lo veo, parece realizar todo un rito de desplazamientos a lo largo del muro sobre el que se asienta la pequeña barandilla que, al otro lado del Campo del Moro, a espaldas del Palacio Real hacia el río Manzanares, separa el asfalto del arbolado en torno a la ermita de la Virgen del Puerto.

Se trata de un hombre negro (de color dirían algunos), siempre abrigado y siempre solo. No importa la hora que pases por la mañana, allí lo verás. Andando, sobre el escaso muro o a horcajadas sobre la barandilla. Nunca lo he visto hablar con nadie ni yo mismo lo he intentado, algo que no suele sucederme con los solitarios que ocupan puestos fijos en la ciudad para solicitar la ayuda de los viandantes.

De la mayoría de estos últimos podría escribir algunas historias, pues la hay sorprendentes. Lo haré. Ahora lo que me llama la atención es la imagen de este solitario del Paseo de la Virgen del Puerto, junto a uno de los sitios más transitados de la ciudad, la que fuera Estación del Norte y hoy nudo de comunicaciones y centro comercial de Príncipe Pío.

Así son los contrastes de la ciudad de Madrid.

Autor: Redacción CGE

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Jardines sin sombras

Jardines sin sombras

Entre las modas decorativas, pues me resisto a incluirlas entre las arquitectónicas, están teniendo su auge los calificados como jardines verticales, que vienen a llenar los huecos de algunas fachadas de edificios e, incluso, a rellenar espacios interiores; por fuera,...

leer más
Los sábados, extraños “días laborables”

Los sábados, extraños “días laborables”

*Por Carlos Nicolás. Periodista En más de una ocasión, sobre todo ante determinadas circunstancias, me pregunto si los sábados son días laborables o deben considerarse semilaborables, de trabajo por la mañana y festivos por la tarde. Una calificación un tanto...

leer más
No son las colas del pan

No son las colas del pan

Las colas del pan, las esperas para poder conseguir este alimento, se han convertido en una de las imágenes de las épocas de escasez. Sin embargo, y aunque no pueda decirse que nos hallamos en una de esas épocas, se han incrementado colas, si por tales consideramos...

leer más
Una cuestión de medidas

Una cuestión de medidas

*Carlos Nicolás, periodista En pleno debate sobre la compra de locomotoras más amplias que los túneles por donde debían pasar, me he tropezado con las advertencias que, en determinados pasillos del Metro de Madrid, avisan de su baja altura con la intención de que los...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.