La enfermedad de los reyes

por | 15 abril 2019 | Constantes vitales - Florentino Pérez Raya | 0 Comentarios

Hay determinadas dolencias que tienen un aire de “nobleza”, sucedía —aunque a muchos les sorprenda hoy— con la tuberculosis y desde luego ocurre con la hemofilia, la enfermedad “regia” por excelencia. Ejemplos hay varios en la historia, como la omnipotente Reina Victoria de Inglaterra, Victoria Eugenia en España o el más célebre por su triste destino, el zarévich de Rusia, el pequeño Alexander, fusilado junto al resto de su familia en el despertar de la Revolución Rusa de 1917.

Sin embargo, unas 3.000 personas en España que no viven en ningún palacio se enfrentan a esta deficiencia de la coagulación de la sangre y que condiciona su vida. Pero por mucha aura histórica que tenga la enfermedad, los pacientes y sus familias sufren un shock en el momento del diagnóstico y se enfrentan a un escenario incierto, a unos cuidados y precauciones constantes y, en resumen, al miedo.

Pero si en muchas patologías las enfermeras establecen un vínculo especial con los afectados o de sus buenos cuidados depende en cierto modo la calidad de vida que tenga el paciente, en el caso de la hemofilia el rol que desempeñan es tan desconocido como valioso. Además, cabe resaltar la magnífica labor de investigación que se lleva a cabo en estas unidades especializadas.

Con el reportaje publicado en diarioenfermero.es también podrán ponerse en la piel de los pacientes entrevistados, unas personas que —tanto ellos como sus familias— tienen que hacerse muy responsables de sus cuidados y de la administración de los tratamientos. Emociona leer cómo agradecen a las enfermeras las enseñanzas para poder pinchar a sus hijos, cómo celebran algo que parece una misión imposible en un primer momento. Afortunadamente, desde que se puede inyectar el factor de coagulación, pese a lo duro o incómodo que pueda resultar el tratamiento, los pacientes puede vivir una vida normal y plena.

Autor: Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.