La disfagia y los cuidados enfermeros

por | 09 mayo 2017 | Asesoría sociolaboral · Mª José Fernández | 1 Comentario

La disfagia es un trastorno que consiste en la dificultad para deglutir los alimentos sólidos y/o líquidos desde la cavidad bucal hasta el estómago. Se relaciona con multitud de patologías. A pesar de su relevancia y de la gravedad de sus posibles complicaciones es relativamente poco conocida.

Abordaje

Respecto al abordaje de esta enfermedad, es unánime el sentir de los profesionales, tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento y seguimiento de este trastorno, que debe llevarse a cabo por un equipo multidisciplinar, ya que se necesita de los conocimientos de distintas disciplinas sanitarias para reducir los riesgos y mejorar la calidad de las intervenciones. De este modo, entre todos los profesionales implicados, se deben proponer estrategias terapéuticas que faciliten y mejoren el manejo de la disfagia.

La enfermería juega un papel fundamental, en la prevención de las complicaciones mayoritariamente, debido a que constituye el grupo profesional que más tiempo pasa con los pacientes. Las enfermeras deben suponer el vehículo entre los demás profesionales para que todos dispongan de los datos suficientes para llevar a cabo su trabajo y mejorar así la calidad de los pacientes.

Competencias

Hoy día, las enfermeras constituyen el recurso humano y de profesionales de salud más numeroso, las competencias están diversificadas y se encuentran en todos los escenarios relacionados con los cuidados de la salud. Las acciones se caracterizan por ser polivalentes, altamente flexibles y con un gran contenido multidisciplinar.

Diagnóstico

Por todo ello, parece claro que lo que las actuaciones que el personal de enfermería realiza en la Unidad de Disfagia, encargándose de la identificación, diagnóstico y tratamiento de la disfagia como patología primaria o como complicación de otras patologías, recaen dentro del ámbito de actuación y de sus competencias, tal y como dispone la normativa vigente y tal y como lo avalan los diagnósticos NANDA e intervenciones NIC que lo avalan.

Tratatamiento

Sobre si colisionan las funciones de la enfermería, con las funciones de los logopedas especialistas en Terapia Orofacial, que ambas disciplinas son dos piezas claves y determinantes en la evolución de la disfagia y en la prevención de sus complicaciones y que es clave el abordaje multidisciplinar en el tratamiento de la disfagia.

Autor: María José Fernández

1 Comentario

  1. M Rosario Alegre Jaime

    Llevo solo seis meses en la seccion de endocrinologia y nutricion del Hospital General Universitario de Castellon,y soy la enfermera encargada de hacer los test de disfagia (MECV-V)y desde mi punto de vista y por mi propia experiencia personal,no estamos ,por lo menos en el hospital donde yo trabajo,de las complicaciones que puede causar la disfagia , que adoptando unas simples medidas posturales ,pequeñas indicaciones basicas a los cuidadores y adaptando la dieta no solo podriamos evitar problemas,si no tambien hacer mas agradable el momento de la comida.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.