La labor de la enfermera, determinante para prevenir hemorragias intraventriculares en bebés extremadamente prematuros

por | 11 noviembre 2022 | Invitado especial | 0 Comentarios

Día Mundial de la Prematuridad 2022

Por Maite Montes y Nuria Herranz, enfermeras especialistas en Pediatría y coordinadoras de Enfermería NeNe, la sección dedicada a la Enfermería de la Fundación NeNe

Este año, con motivo del Día Mundial de la Prematuridad (17 de noviembre), Enfermería NeNe pone el foco de atención en el cuidado de los recién nacidos extremadamente prematuros (<28 semanas y/o < 1.000 gr), con un objetivo ambicioso pero posible: intentar prevenir la aparición de la hemorragia intraventricular (HIV) en estos recién nacidos prematuros en las primeras 72 horas de vida.

En España, nacen anualmente alrededor de 900 recién nacidos en este momento tan precoz de la gestación. Cómo consecuencia de esto presentan una marcada inmadurez anatómica y funcional, especialmente, de su sistema nervioso central. Son pacientes muy frágiles y vulnerables, con un alto riesgo de mortalidad y morbilidad neurológica que pueden ocasionarles secuelas permanentes en el neurodesarrollo y limitar de forma importante su calidad de vida y la de su familia.

La HIV es una de las complicaciones más prevalentes y potencialmente más graves que pueden presentar estos pacientes. En el 90% de los casos aparece en las primeras 72 horas de vida (la mitad en las primeras 24 horas), la etiología es multifactorial y su evolución variable. Los frágiles vasos de la matriz germinal de los recién nacidos extremadamente prematuros se rompen fácilmente cómo consecuencia de cambios bruscos en la perfusión cerebral y un deficiente mecanismo de autorregulación para compensarlo. Una vez se produce la hemorragia, la sangre puede obstruir las venas terminales, producir congestión venosa periventricular y desencadenar isquemia e infarto venoso cerebral. Todos estos escenarios complican la evolución clínica y se asocian a un resultado neurológico adverso para el paciente.

Desafortunadamente, una vez aparece la hemorragia, no existen estrategias terapéuticas para revertirla. Por esta razón, nuestra prioridad debe ser actuar para prevenir su aparición.

El cuidado de los neonatos más prematuros es todo un desafío asistencial para el equipo sanitario y una enorme responsabilidad para la enfermera neonatal que realiza la mayor parte de los cuidados, procedimientos e intervenciones que precisan durante su hospitalización. Todos, por rutinarios e insignificantes que parezcan, son determinantes, pueden alterar de forma importante la hemodinamia cerebral del recién nacido e incrementar el riesgo de desencadenar una HIV.

Plan de acción para enfermería neonatal

En los últimos años, diversos estudios han identificado intervenciones y cuidados que, tanto de forma individual cómo agrupados en paquetes de medidas, permiten reducir la HIV en los recién nacidos extremadamente prematuros en los primeros días de vida. A partir de esta evidencia, Enfermería NeNe propone un plan de acción para aplicar una serie de cuidados e intervenciones específicas en las primeras 72 horas de vida (período de máxima vulnerabilidad para la aparición de la HIV).

En la infografía que hemos creado se reseñan de manera gráfica, los puntos clave que las enfermeras debemos tener en cuenta para lograr mantener el flujo cerebral estable, evitar las fluctuaciones de éste y favorecer una oxigenación cerebral óptima. La labor de la enfermera es determinante en cada uno de ellos y por tanto, su papel es crucial para lograr estos objetivos. Una labor que precisa además de la mejor colaboración con especialistas médicos en Neonatología expertos en la atención de estos pacientes, del resto del equipo interdisciplinar y de la integración de las familias como parte esencial cuidadora.

Implementar este paquete de medidas puede contribuir a disminuir la HIV y mejorar los resultados neurológicos de estos pacientes, así como minimizar el impacto negativo futuro en su salud y optimizar el bienestar de las familias.

Desde Enfermería NeNe, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Prematuridad,  queremos sensibilizar a la Enfermería Neonatal para que se empodere en el cuidado experto y excelente de estos pacientes tan vulnerables y podamos contribuir a disminuir la HIV y sus consecuencias que aún tiene una alta incidencia dentro de nuestro entorno.

Autor: Invitado Especial

0 comentarios

Artículos relacionados

Cáncer y desigualdades

Cáncer y desigualdades

El 25 de mayo celebramos el Día de África, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la riqueza, diversidad y también los retos de un continente marcado históricamente por desigualdades. Casi al mismo tiempo, un día después en el caso de este año, Europa dedica...

leer más
El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

leer más

Últimos artículos

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

Reconozcamos a las enfermeras y no las suplantemos por docentes

La profesión enfermera ha iniciado una ofensiva institucional sin precedentes para arrancar de una vez por todas de las autoridades lo que en justicia le corresponde y tanto tiempo se le lleva negando en el sector público y en el privado: unas condiciones laborales...

La sanidad enferma por la falta de dinero

La sanidad enferma por la falta de dinero

El Sistema Nacional de Salud (SNS) lleva muchos años mostrando evidentes síntomas de desgaste. Los “sabios” que formaron parte de la Comisión Abril ya avisaron de muchos de ellos a principios de los años noventa, tras identificarlos precozmente con precisión de...

El peligro extremo de la gripe aviar

El peligro extremo de la gripe aviar

Una de las grandes lecciones que nos dejó la pandemia es que no conviene nunca menospreciar cualquier amenaza latente para la salud pública, por mínima o lejana que pueda parecer. El mundo globalizado en el que vivimos, la proliferación de los viajes y la tozudez de...

Un reconocimiento a la excelencia

Un reconocimiento a la excelencia

Los Premios Nacionales de Enfermería nacieron con el propósito de hacer justicia y dar visibilidad a muchas enfermeras y enfermeros que dejan una huella profunda allí donde ejercen su labor. Una huella que, aunque significativa, a menudo permanece limitada a su...

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

El ABC de la Gestión Enfermera Humanizada: Cuidando a Quienes Cuidan

En el corazón de la atención sanitaria, la enfermería juega un papel insustituible. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos los principios de humanización no solo a los pacientes, sino también a la gestión de nuestros equipos de enfermería? La Gestión Enfermera Humanizada...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.