Cualquier persona y, más aún, si es una enfermera prudente debe formularse cuatro preguntas kantianas, sobre todo la última, en algún momento de su vida: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar?, y ¿Qué es el hombre? No sería lógico que dedicáramos...
Rafael Lletget
Artículos
Hacia un nuevo humanismo enfermero (I)
Decía García Márquez que “no es cierto que la gente deja de perseguir sus sueños porque envejecen, sino que envejecen porque dejan de perseguir sus sueños”. Por eso agradezco al Consejo General que, a pesar de mi todavía reciente jubilación, me haya brindado un nuevo...
Eutanasia y enfermería (I)
La palabra "eutanasia" significa etimológicamente “buena muerte”. Para el común de las personas responde, fundamental y casi exclusivamente, a cuestiones relativas al miedo a perder la autonomía física, la libertad como persona o el sentir un dolor físico...
Del ser a la función enfermera
Las enfermeras, como otros profesionales sanitarios, tengo la impresión de que, casi siempre sin percatarnos, somos víctimas de una tensión acuciante entre lo que somos como hombres o mujeres, vocacionalmente dirigidos al servicio de otros, y la realidad concreta que...
Un enfermero en las nubes… (II)
De niños, cuando aprendíamos a conjugar los verbos “ser” y “estar” a base de repeticiones, exprimiendo nuestra memoria por aquel entonces nueva y verdaderamente capaz, no alcanzábamos a medir el profundo significado de esas dos efímeras palabras. Los verbos ser y...
Un enfermero en las nubes… (I)
La profesión enfermera es profundamente humana en su misma esencia. Por ello, no es de extrañar que, como enfermero, me pare a pensar a veces en cosas aparentemente inverosímiles… Hace tiempo que no palpábamos una tarde de tan grisáceo tono como la de hoy, En el...










