Reconocimiento del título académico portugués

por | 02 julio 2016 | Blog Francisco Corpas | 0 Comentarios

Una serie de sentencias dictadas el pasado 4 de mayo por la Sección 4ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional han venido a estimar los recursos presentados frente a la denegación por silencio administrativo de diversas solicitudes de reconocimiento del título de Licenciado en “Enfermagem”, expedido por la Universidad Fernando de Pessoa, en su delegación de Canarias, a efectos del ejercicio de la profesión regulada en España de enfermero responsable de cuidados generales.

Aplicando la Directiva 2005/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales (DOUE 30 de septiembre de 2005), modificada por la 2013/55/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de noviembre de 2013, y el Reglamento (UE) nº 1024/2012, sobre cooperación administrativa a través del Sistema de Información del Mercado Interior (DOUE de 28 de diciembre de 2013), la Sala entiende que formalmente la recurrente cumple con todos los requisitos necesarios para que el procedimiento iniciado culminara con éxito.

La Sala considera que las dudas, más o menos razonables, que la Administración pueda tener sobre la titulación no pueden convertirse en denegación o inacción por parte de aquélla, dejando transcurrir más de dos años desde que se instó el reconocimiento sin que, hasta la fecha de dictar sentencia, se haya tomado una decisión ni se haya concluido la comprobación.

Tampoco se puede olvidar que los mismos títulos de pro-mociones anteriores expedidos por la misma Universidad portuguesa cursados en el mismo centro en Canarias, fueron reconocidos por la Subdirección General de Ordenación Académica sin tacha o reparo alguno. El apartarse de estos precedentes hubiera exigido mayor cuidado, esmero y diligencia por parte de la Administración pero, sobre todo, la preceptiva motivación en su resolución en los términos exigidos en el artículo 54.1.c) de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

Por ello, termina estimando el recurso y condenando a la Administración a que inmediatamente proceda a reconocer a la recurrente el título para ejercer en España como enfermero responsable de cuidados generales.

Autor: Francisco Corpas

Francisco Corpas es abogado, profesor y, en los pocos ratos libres que le quedan, músico compositor. Como pasa muchas horas al día hablando en jurídico, promete dejar ese lenguaje aparte en este blog, siempre que sea posible. Pero intentará acercar el Derecho desde una perspectiva más cálida y humana

0 comentarios

Artículos relacionados

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.