All posts in Invitado especial

Una cuestión de medidas

*Carlos Nicolás, periodista

En pleno debate sobre la compra de locomotoras más amplias que los túneles por donde debían pasar, me he tropezado con las advertencias que, en determinados pasillos del Metro de Madrid, avisan de su baja altura con la intención de que los ciudadanos no topen con sus cabezas en ellos. Read more…

Autor Carlos Nicolás

Director de Acta Sanitaria

Las enfermeras de Albacete, mujeres en el 8 de marzo

Por Concha Piqueras Ramos, presidenta del Colegio de Enfermería de Albacete

Juntas para tirar los muros del prejuicio y avanzar en igualdad real.

Celebramos en nombre propio el Día Internacional de la Mujer.

Es también un buen día para tomar conciencia y poner nombre a las cosas. Vivimos en una sociedad enormemente desigual. La peor, la injusticia económica que pone a niños y niñas en la pobreza, pero también traigo aquí, en este Día, la intolerable desigualdad de quienes distinguen entre hombres y mujeres y nos añaden cargas o descargan su criminal violencia. Read more…

El género, un poderoso determinante en el ámbito de la salud

Por Mar Rocha. Portavoz del Colegio de Enfermería de Madrid.

El género es un poderoso determinante que influye en la salud y el bienestar. Pero puede ser también un factor de inequidad en estos mismos ámbitos. Por eso es tan importante que los planes de prevención y de promoción de la salud, y de atención asistencial se diseñen teniendo en cuenta la equidad de género.

Sin embargo, la realidad dista mucho de esa equidad. Estamos ante una falta de perspectiva de género a la hora de diseñar y analizar las estructuras, las políticas y las estrategias de salud. Desde la escasa presencia femenina en puestos de gestión y dirección; la existencia de numerosos estereotipos sexistas que no han desaparecido con el paso de los años o la imagen irreal que se tiene de Enfermería en la sociedad, hasta la escasa participación femenina en el campo de la investigación. Read more…

Iglesias sin campanario

*Carlos Nicolás, periodista

En un paseo por las que, en otro tiempo, fueron calificadas de zonas industriales frecuentemente se tropieza uno con algunas naves convertidas en templos (iglesias) para la práctica religiosa de las nuevas comunidades de creyentes que se han establecido o han ido surgiendo en nuestro país. Read more…

La labor de la enfermera, determinante para prevenir hemorragias intraventriculares en bebés extremadamente prematuros

Día Mundial de la Prematuridad 2022

Por Maite Montes y Nuria Herranz, enfermeras especialistas en Pediatría y coordinadoras de Enfermería NeNe, la sección dedicada a la Enfermería de la Fundación NeNe

Este año, con motivo del Día Mundial de la Prematuridad (17 de noviembre), Enfermería NeNe pone el foco de atención en el cuidado de los recién nacidos extremadamente prematuros (<28 semanas y/o < 1.000 gr), con un objetivo ambicioso pero posible: intentar prevenir la aparición de la hemorragia intraventricular (HIV) en estos recién nacidos prematuros en las primeras 72 horas de vida.

En España, nacen anualmente alrededor de 900 recién nacidos en este momento tan precoz de la gestación. Cómo consecuencia de esto presentan una marcada inmadurez anatómica y funcional, especialmente, de su sistema nervioso central. Son pacientes muy frágiles y vulnerables, con un alto riesgo de mortalidad y morbilidad neurológica que pueden ocasionarles secuelas permanentes en el neurodesarrollo y limitar de forma importante su calidad de vida y la de su familia. Read more…

La falta de enfermeras/os requiere una solución con rigor

*Por José Antonio Ávila, secretario general del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova)

Que la Comunidad Valenciana tiene una escasez crónica de profesionales de Enfermería es un dato objetivo incuestionable a la luz de las ratios nacionales y europeas. Ni con el aumento de plazas estructurales anunciado por Sanidad en abril de este año se alcanza la media de España de enfermeras-os/100.000 habitantes. Read more…

Enfermeras 2022: tres cuartos de salario, tres cuartos de lo mismo

*Por Estrella Martínez Segura, decana del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña

Las conclusiones del Informe de la Organización Mundial de la Salud The gender pay gap in the health and care sector. A global analysis in the time of COVID-19, publicadas este mes de julio, oficializan un dato por todos y, especialmente, ‘por todas’ conocido: las mujeres que trabajamos en salud cobramos menos que nuestros compañeros. Read more…

¿Una pandemia, para poner en valor el rol “enfermero”?

*Por Nabil Amahdar. Estudiante de Grado en Enfermería. Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona.

Me llamo Nabil y soy estudiante de primer curso de la titulación de Grado en Enfermería de la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat, adscrita a la Universidad Autónoma de Barcelona.
El motivo de esta carta, circunscrita como actividad evaluativa dentro de una asignatura de primer curso de la titulación (Evolución de los Cuidados y Pensamiento Enfermero), es dar visibilidad al rol enfermero como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Read more…

Enfermería Geriátrica, piedra angular de los cuidados en centros sociosanitarios

*Por Juan José Tarín Sáez
Vocal V del Colegio de Enfermería de Alicante

La situación del panorama asistencial del ámbito sociosanitario parece no tener límite de empeoramiento. A la falta de reconocimiento económico de las enfermeras y enfermeros que desarrollan su actividad en él, a las malas condiciones laborales, a las terribles circunstancias que ha tenido que atravesar durante la pandemia… se ha unido ahora el módulo de Formación Profesional “Supervisión a la Atención sociosanitaria a la persona usuaria” que el Gobierno va a incorporar a esta formación técnica. Una titulación para cuya impugnación ya han iniciado los trámites el Consejo General de Enfermería, al que pertenece el Colegio de Alicante, y el Sindicato de Enfermería SATSE. Read more…

Visibilidad Familiar y Comunitaria

*Por José Ramón Martínez Riera
Presidente de la Asociación de Enfermería Comunitaria

Logroño acoge el próximo mes de octubre las XI Jornadas Nacionales Asociación Enfermería Comunitaria (AEC) y IX Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria. Read more…

Enfermedades raras y enfermeras: un dúo muy dinámico

*Por María Teresa Pinedo Velázquez
Académica numeraria de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (28 de febrero) hay que poner de relieve el papel de la Enfermería y en que las familias cuenten con unos cuidados profesionales dentro de la cartera de servicios sanitarios. El mundo de las enfermedades poco frecuentes ha empezado a descubrirse y tiene mucho recorrido por hacer. Estas enfermedades deben tener su espacio y su lugar en la sanidad, igual que el resto de las enfermedades “más frecuentes”. Read more…

Enfermera con semblante serio con EPI puesto en hospital

Otra piedra en el muro

*Por Francisco Gómez Vitero, vicepresidente del Colegio de Enfermería de Alicante.

Me encontraba en Berlín por primera vez y mi cerebro no dejaba de rescatar de mi memoria toda aquella información que sobre esta maravillosa ciudad había acumulado, no solo a través del estudio, sino por tantas horas de cine y televisión que sobre la capital alemana en los 80 y 90 se habían producido. Grandes desfiles de las denominadas camisas pardas, antorchas, innumerables estandartes con la cruz gamada, la quema de libros en la plaza de la Ópera, la noche de los cristales rotos, la persecución de los judíos, la mirada hacia otro lado de tantas buenas personas… Read more…

Enfermeras y prevención, las mejores estrategias contra el cáncer

*Por José Antonio Ávila Olivares, presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana

En la década de los años 70 del siglo pasado, hace ahora unos cincuenta años, tomó gran popularidad en los contextos sanitarios un informe realizado por Marc Lalonde, por aquel entonces Ministro de Salud de Canadá. Agrupó los ahora llamados Determinantes Sociales de la Salud en cuatro campos: Biología Humana, Medio Ambiente, Estilos de Vida y Sistema de Atención Sanitaria. A continuación, realizó un estudio del impacto que cada uno de ellos tenía en la salud de las personas, a la vez que calculaba la inversión económica que su Gobierno realizaba en cada uno de los grupos. Read more…

La enfermera, garante del sueño del bebé prematuro hospitalizado

*Por Maite Montes y Nuria Herranz son enfermeras especialistas en Pediatría y responsables de Enfermería NeNe, la sección dedicada a la Enfermería de la Fundación NeNe.

Este año, con motivo del Día Mundial de la Prematuridad, Enfermería NeNe quiere poner el foco en la importancia del sueño del neonato hospitalizado dentro de la serie de Estrategias para promover un ambiente que favorezca el óptimo neurodesarrollo. Read more…