All posts in Profesión

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.  

Read more…

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad.

Cierto es que muchos factores son biológicos, pero otros tantos son modificables. Por ello, es fundamental el realizar una promoción y educación de la salud en la población general con el fin de cuidar y promover un estilo de vida y acciones adecuadas con tal fin. Read more…

Cáncer y falta de enfermeras

Por desgracia la palabra “cáncer”, ese término que sólo querríamos escuchar vinculado a algo tan poco científico como los signos del zodiaco, está muy presente en la sociedad. El aumento de la esperanza de vida, influencia de agentes o condicionantes externos, genética… inciden en el aumento de la prevalencia de una serie de enfermedades, no son una sola, que se caracterizan por el crecimiento celular anormal e incontrolado.

Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Las enfermeras: fundamentales en la atención a enfermedades raras

*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE. 

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, es necesario reforzar el papel de las enfermeras para mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes.

Cada 28 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha destinada a sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan millones de personas con patologías poco frecuentes. En este contexto, un estudio realizado en el año 2024, llevado a cabo por enfermeras investigadoras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Hospital Universitario Puerta de Hierro destacan el papel fundamental de las enfermeras en la atención de estos pacientes y propone un mapa de competencias que podría transformar su práctica clínica. Read more…

El futuro de las enfermeras oncológicas

*Por Héctor Nafría Soria. Supervisor de Procesos Oncológicos en el Hospital Universitario Puerta De Hierro y divulgador científico de la Oficina de Cultura Científica del Instituto de Investigación Enfermera del CGE. 

El cáncer se ha consolidado como una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, superando los 9 millones de fallecimientos anuales. En España, esta enfermedad se ha convertido en la primera causa de muerte, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. Este panorama no solo refleja la letalidad del cáncer, sino también su creciente incidencia en poblaciones más jóvenes y las desigualdades en la atención sanitaria. Sin embargo, gracias a los avances en la detección y el tratamiento, la supervivencia ha aumentado significativamente. Se estima que en Europa hay más de 12 millones de supervivientes de cáncer, lo que plantea nuevos retos en la atención sanitaria, incluyendo el seguimiento a largo plazo y la mejora de la calidad de vida de estos pacientes. Read more…

Blue Monday: identificar el malestar a través de los profesionales de la salud

*Por Belén Santiago Lozano y Nuria Roldán Ahedo, enfermeras del Centro de Salud Mental de Getafe, y Piedad Iratxe Jiménez Zambrano, del Hospital de Fuenlabrada. 

“No sirvo para nada, ya no soy útil”, “soy una carga para mi familia, estarán mejor sin mí”, “no tengo ganas de nada, solo quiero quedarme en la cama”, “no me apetece ver o hablar con nadie”, “nadie me entiende”, “yo no pertenezco a este mundo”, “¿qué sentido tiene mi vida?”, “me doy asco”, “no recuerdo la última vez que hice algo para cuidarme”, “las cosas que disfrutaba antes, ahora me dan igual”, “no debería sentirme así, no tengo razones”, “¿qué van a pensar de mí?, no soy valiente”, “soy un fracaso”. Read more…

El papel de las familias, clave en la recuperación de adolescentes con trastornos alimentarios

Un estudio publicado por la revista Nursing Reports y realizado por enfermeras españolas, señala la relevancia de la participación familiar y el conocimiento sobre salud mental en el tratamiento de trastornos alimentarios en adolescentes, sentando las bases para mejorar estrategias clínicas y recursos sanitarios. Read more…

Basta ya de ahorrar o enriquecerse a costa de la enfermería

España registra una de las proporciones de profesionales de enfermería en función de sus habitantes más bajas de toda Europa. Algunas fuentes sitúan la cifra en 6,2 por cada 1.000 personas. Otras, incluso más bajo, en apenas 4,6. En el viejo continente, roza el 9. Como el desbarajuste en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) es tal, no puede afirmarse cuál de esos dígitos es a ciencia cierta el bueno, pero se trata, en cualquier caso, de tasas ínfimas, ridículas, aberrantes, impropias de un estado como el nuestro, y que conviene por tanto corregir con urgencia para garantizar al máximo la seguridad de los pacientes y la calidad asistencial del conjunto de la población. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

¡Incluyan ya a la enfermería en su grupo profesional!

Aunque la dictadura de lo políticamente correcto impone siempre la mesura a la hora de formular reivindicaciones, esta vez no cabe ser tibios, andarse por las ramas o pecar de prudentes, si lo que se pretende es dejar las cosas claras y deshacer de una vez por todas los entuertos: el hecho de que la enfermería se encuentre todavía encuadrada en un grupo laboral inferior al de cualquier otro graduado universitario español, el A2, constituye una auténtica vergüenza a la que hay que poner fin. Read more…

Sergio Alonso

Autor Sergio Alonso

Fundador y director del suplemento A tu salud del diario LA RAZÓN

Hacernos visibles

Desde hace unos años, las acciones para visibilizar la profesión en la sociedad representan una de las líneas estratégicas de la Organización Colegial de Enfermería, con su Consejo General a la cabeza. Tras el éxito de la bautizada como la «Ruta Enfermera», un enorme tráiler que recorrió España de norte a sur y de este a oeste, este año se ha lanzado una nueva campaña que tiene como fin que la población general conozca cómo es el trabajo y el rol de enfermeras y enfermeros en el año 2024. El objetivo principal de la campaña «Pregunta a tu enfermera» es posicionar a nuestros profesionales como un referente científico y asistencial al que consultarle casi cualquier duda en materia de salud.  Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

Objeción de conciencia en la interrupción voluntaria del embarazo

La regulación del Registro de profesionales objetores de conciencia a la Interrupción voluntaria del Embarazo (IVE) se enmarca en el cambio normativo que se produce con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, en donde en su preámbulo destaca la necesidad de abordar la complejidad derivada en la implementación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, la cual ha suscitado diversos problemas y conflictos éticos durante su desarrollo, destacando la necesidad de mejorar las medidas para garantizar la prestación por los servicios de salud, incluyendo la regulación de la objeción de conciencia. Read more…

Día mundial de la disfagia

En España la disfagia afecta a casi un 40% de las personas mayores de 70 años y su incidencia es mayor en pacientes con enfermedades neurológicas como ICTUS o Parkinson entre otras. Además, no solo afecta a personas mayores, sino que se calcula que entre el 13% y el 30% de personas menores de 70 años también pueden presentar alteraciones en la deglución dependiendo de factores como la presencia de enfermedades neurológicas, trastornos musculoesqueléticos, o la exposición a tratamientos médicos que puedan afectar la deglución como tratamientos de radioterapia en la región de cabeza y cuello. Read more…

Solidaridad enfermera

Ha pasado un mes desde que las inclemencias meteorológicas más adversas, unidas a factores humanos, sembraron de muerte y devastación algunas zonas de España, cebándose especialmente con la provincia de Valencia. Este tipo de desgracias, además de llevarse vidas y bienes materiales, además de la ruina y la desesperación, la rabia hacia las Administraciones públicas, además de todo eso que ya sabemos, hacen florecer un admirable espíritu solidario. Millones de ciudadanos han colaborado de mil maneras distintas en paliar las secuelas de la DANA. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería

«Sin enfermeras no hay salud, sin salud no hay futuro»

Hace dos años realizamos una gran encuesta a las enfermeras para conocer el impacto a nivel físico y psicológico que había supuesto la pandemia de COVID-19. En aquel momento los datos ya eran demoledores: cuadros de ansiedad, una sobrecarga de trabajo inasumible y algo nunca visto en una profesión tan vocacional como la nuestra: enfermeras y enfermeros sopesando abandonar la asistencia. Algo Terrible. Read more…

Florentino Pérez Raya

Autor Florentino Pérez Raya

Florentino Pérez Raya es el presidente del Consejo General de Enfermería