No me parece muy democrático que se legisle para no tener en cuenta los intereses de la mayoría de las personas para las que gobiernas. Sobre todo si a esa mayoría, alguna vez o casi siempre, como ocurre en nuestro país, con un sistema sanitario universal, unas veces nos toca ser usuarios y otras pacientes. Y más inverosímil es que se antepongan los rancios intereses de una clase, cuando redactamos un decreto, a los intereses de la población en general. Como ya se habrán dado cuenta me estoy refiriendo al Real Decreto de “prescripción enfermera”.

No es una pelea entre profesiones ni un mal acuerdo entre las mismas, lo que al final vio la luz el 23 de diciembre de 2015 es el resultado de la ignorancia que tienen, sobre lo que es la profesión enfermera y de lo que algún día será, los administradores del Ministerio de Sanidad. Es para asombrarse, y si se pudieran pedir responsabilidades de otro tipo que no fueran las políticas, —ya denostadas en la actual democracia española—, habría que pedirlas, ya que el texto aprobado viene a impedir el normal funcionamiento de aquello que quería regular; es más, viene a impedir el normal funcionamiento del sistema sanitario.

Centrado el ministerio en atender los miedos médicos a la “supremacía enfermera”, ha conseguido parar en seco el desarrollo de una profesión, la enfermera. Y ahora los consejeros de nuestras respectivas comunidades no aplican el Real Decreto diciendo eso de: “todo sigue igual”. Pues a mí eso me parece una desobediencia civil en toda regla. No puede ser, no puede ser que aquellos que tienen la obligación de hacer cumplir la Ley ahora te piden que la incumplas, porque así a los profesionales enfermeros se nos deja en una situación de indefensión.

Yo quiero poder solicitar mi acreditación para “usar, indicar y autorizar productos y medicamentos”, y quiero mi talonario de recetas, y quiero que el programa que uso para la gestión de mi trabajo incluya mi prescripción, y que incluya el listado de los productos y medicamentos que de forma autónoma puedo prescribir. Pero también quiero trabajar junto con “mi médico” con los protocolos que me permiten prescribir aquellos productos y medicamentos que están sujetos a prescripción médica. Si no puedo hacerlo, son ustedes un fraude, y su Real Decreto de prescripción es otro gran fraude cometido con los pacientes y con los enfermeros

Autor: Fidel Rodríguez Rodríguez

Expresidente del Colegio de Enfermería de Ávila y analista de la profesión con una crítica sincera, desde la vertiente sanitaria y universitaria

0 comentarios

Artículos relacionados

Congreso CIE 2017

Congreso CIE 2017

Hace casi un mes que asistí al congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), que se celebra cada cuatro años y que este año se ubicó en Barcelona. Es difícil que en un congreso de estas características se pueda abarcar todo lo que en él se muestra y hay que...

leer más
Riesgo de soledad

Riesgo de soledad

A medida que nos hemos convertido en sociedades en las que hemos puesto por encima de todo la independencia personal, a medida que nos vamos convirtiendo en sociedades avanzadas, capaces de satisfacer las necesidades individuales de independencia de padres con hijos,...

leer más
Abril de 2017

Abril de 2017

El 22 de abril de 2017 el Real Decreto de especialidades enfermeras cumplirá doce años de su aprobación y todavía poco o nada han hecho las comunidades autónomas o el Estado, para crear plazas de especialistas en sus ámbitos de competencia. Y el problema seguirá de...

leer más

Últimos artículos

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Pasado, presente y futuro de la enfermería

Conocer la historia de una profesión sanitaria como la enfermera no es un simple ejercicio de memoria; es un acto de  identidad y de visión, porque solo entendiendo de dónde venimos, podremos valorar todo lo que hemos conseguido, y así proyectar hacia dónde debemos...

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Si llega otro pandemia, Dios proveerá

Estos días se cumplen cinco años de uno de los episodios más oscuros de la historia sanitaria reciente, el cruento estallido de la Covid-19 que ha dejado ya alrededor de siete millones de muertes en el mundo y, desgraciadamente, aún queda todo por hacer para evitar...

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro, ese órgano indispensable

El cerebro. Ese órgano indispensable. El que nos permite sentir, reír, llorar, disfrutar, aprender, movernos, expresarnos. El centro de nuestras emociones y el motor de nuestra creatividad.   Su capacidad de adaptación es asombrosa, moldeándose con cada nueva...

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

La importancia de cuidar nuestra salud vascular

El Día Mundial de las Enfermedades Venosas, celebrado a principios de marzo, nos incita a ensalzar la importancia de cuidar nuestra salud vascular, así como a entender la relevancia de disponer una “red venosa” de calidad. Cierto es que muchos factores son biológicos,...

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Un gran acuerdo político contra las agresiones a sanitarios

Las agresiones a los profesionales sanitarios se han convertido en un verdadero problema de Estado en España. En 2023, se notificaron 2.840 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería y 769 ante el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, y...

Categorías

Archivos

Bitácora Enfermera no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta plataforma de blogs.